Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Salud
6 claves del ambicioso plan de la OMS para mejorar la salud mental
En el Día Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud alertó de que la depresión aumentó casi un 20 por ciento en la última década, convirtiéndose en la mayor causa de discapacidad en el mundo. Los principios del anheloso proyecto para mejorar el panorama en los próximos tres años



Cada año ante una nueva conmemoración del Día Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone el foco en una enfermedad en particular, informando las novedades luego de un amplio análisis. Alguna vez fue diabetes, en otra ocasión la tuberculosis, en este 2017 se profundizó en la depresión, una patología que, alertó el ente sanitario, aumentó casi un 20 por ciento en la última década, convirtiéndose en la mayor causa de discapacidad en el mundo.

La organización define a la depresión como un trastorno mental frecuente que puede llegar a ser crónico y que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.



Los síntomas generalmente implican dificultades en el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. En su forma más grave, puede conducir al suicidio. Si es leve, se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando tiene carácter moderado o mayor, los medicamentos y la psicoterapia profesional son tratamientos necesarios.






La realidad preocupante se trasluce en números. En 2015 la cantidad de personas afectadas por un cuadro depresivo ascendía a los 322 millones, un 18,4 por ciento más que en 2005. "Estas nuevas cifras son un llamado de atención para que todos los países se replanteen su visión de la salud mental y la traten con la urgencia que se merece", expresó la directora general de la OMS, Margaret Chan, en un comunicado.

Con este panorama y en el marco de una nueva conmemoración del #DiaMundialDeLaSalud, el organismo relanzó un proyecto para mejorar el panorama de la salud mental que ya transita por la mitad de su duración y que apunta a presentar resultados positivos en los próximos años: el Plan de acción integral sobre salud mental 2013-2020. Para dar con ello, sentaron seis principios fundamentales.






Fuente: Infobae


Viernes, 7 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet