Salud 6 claves del ambicioso plan de la OMS para mejorar la salud mental  En el Día Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud alertó de que la depresión aumentó casi un 20 por ciento en la última década, convirtiéndose en la mayor causa de discapacidad en el mundo. Los principios del anheloso proyecto para mejorar el panorama en los próximos tres años
Cada año ante una nueva conmemoración del Día Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone el foco en una enfermedad en particular, informando las novedades luego de un amplio análisis. Alguna vez fue diabetes, en otra ocasión la tuberculosis, en este 2017 se profundizó en la depresión, una patología que, alertó el ente sanitario, aumentó casi un 20 por ciento en la última década, convirtiéndose en la mayor causa de discapacidad en el mundo.
La organización define a la depresión como un trastorno mental frecuente que puede llegar a ser crónico y que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
Los síntomas generalmente implican dificultades en el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. En su forma más grave, puede conducir al suicidio. Si es leve, se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando tiene carácter moderado o mayor, los medicamentos y la psicoterapia profesional son tratamientos necesarios.
La realidad preocupante se trasluce en números. En 2015 la cantidad de personas afectadas por un cuadro depresivo ascendía a los 322 millones, un 18,4 por ciento más que en 2005. "Estas nuevas cifras son un llamado de atención para que todos los países se replanteen su visión de la salud mental y la traten con la urgencia que se merece", expresó la directora general de la OMS, Margaret Chan, en un comunicado.
Con este panorama y en el marco de una nueva conmemoración del #DiaMundialDeLaSalud, el organismo relanzó un proyecto para mejorar el panorama de la salud mental que ya transita por la mitad de su duración y que apunta a presentar resultados positivos en los próximos años: el Plan de acción integral sobre salud mental 2013-2020. Para dar con ello, sentaron seis principios fundamentales.
Fuente: Infobae
Viernes, 7 de abril de 2017
|