Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Política
Paro y “mini-Davos”: respuesta oficial en la previa de las PASO
Pedido a los bancos privados para que copien los créditos hipotecarios indexados a 30 años.

El "mini-Davos" dejó ayer varios datos de los pasos que planea dar el Gobierno desde ahora y hasta las elecciones. Los funcionarios asistentes al Hilton, Marcos Peña, Nicolás Dujovne y Francisco Cabrera, desbordaban de optimismo por los datos que van surgiendo de la actividad. Citan los habituales sobre el empleo y agregan la suba de más de 40% en la recaudación previsional, producto de incrementos salariales interanuales y de los puestos creados en ese periodo. Un informe ayer del JP Morgan efectuado por los economistas Diego Pereira y Lucila Barbeito confirmaba recuperación del primer trimestre del año y mantenía la proyección del 3,2% para todo 2017.

En el corto plazo son conscientes en el equipo económico de que deberán digerir el último dato de inflación muy negativo, 2% o más, el martes próximo cuando lo difunda el INDEC. Como se archivaron todos las subas -como el transporte-, desde abril en adelante el IPC irá en un tobogán para satisfacción del BCRA al que pareciera que se le va la vida con el 17% de la meta planteada. Ventas de electrodomésticos repuntan pese a la volatilidad de las medidas oficiales con el pago en cuotas. El ministro Cabrera tuvo difícil semana hasta con versiones de que Rodolfo Urtubey sería su reemplazo. Preparan, además, otras barajas ante la inminencia de las elecciones. Recuérdese que la fecha clave es el 13 de agosto, la de las PASO, para lo que resta nada más que cuatro meses.

Gran parte de los esfuerzos están puestos en la reactivación de los créditos hipotecarios, pero los desembolsos no son inmediatos ni pueden llegar a ser significativos hasta agosto. Hubo un pedido del ministro Caputo a los bancos de capital argentino para que repitan el esquema de la banca pública con créditos a 30 años, de manera tal de extender a más gente los beneficios. Pero con tasas de Lebac hoy en más de 24% anual en pesos, y el tipo de cambio estabilizado, no hay demasiado atractivo en el sector privado para que se lancen esas líneas a 2047. Lebac mata largo plazo. Por ello es que en la última reunión interna de los bancos argentinos agrupados en ADEBA se optó por desoír el pedido oficial o por lo menos desactivarlo sigilosamente. Al fin y al cabo, la experiencia acumulada por los banqueros en los 12 años de gestión kirchnerista en la que llovían "pedidos", y mucho más comprometedores, hizo que los ejecutivos puedan manejar la situación sin inconvenientes. Otra carta es la de dar crédito al consumo vía banca oficial o ANSES a los sectores de más bajos ingresos.

Respecto de las diferentes embestidas gremiales, los funcionarios apuntan ahora a ir contra "las mafias" como denunció el presidente Macri hace una semana. Puntualmente analizan la ruta del dinero. ¿Hubo desvío de fondos de la obra social de los docentes para financiar la última megamarcha? Es una de las pistas a seguir. Y en el último desembarco piquetero en la avenida 9 de Julio de las agrupaciones Ana María Villarreal, Resistencia Popular y La Falcone se sospecha de cierto impulso financiero de los intendentes del sur bonaerense. Obviamente, los que no son del PRO.

Fuente: Ámbito


Viernes, 7 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet