Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
ECONOMÍA
Macri: "Se están viendo acuerdos que no se veían hace muchísimo tiempo"
El presidente Mauricio Macri celebró el hecho de que "todos estemos acá trabajando", al inaugurar el Foro Económico Mundial sobre América Latina en el Hotel Hilton de la ciudad de Buenos Aires, y le dijo a los inversores que el gobierno hizo "cambios" y el país "empezó a crecer".

El presidente Mauricio Macri aseguró hoy que "en los tiempos que vivimos siempre se comunica más el conflicto que el acuerdo”, pero afirmó que “hoy en Argentina se están viendo acuerdos que nos se veían hace muchísimo tiempo, y eso expresa lo que la mayoría de los argentinos sentimos que es que el futuro depende de nosotros”.

En ese plano, el mandatario dijo que “si trabajamos coordinadamente, diciéndonos la verdad, la Argentina va a ser, seguro, sin lugar a dudas, el país que más va a crecer en los próximos 20 años".



Al hablar ante unos 1.000 empresarios en el Foro Económico Mundial (WEF) capítulo latinoamericano, en los salones del Hotel Hilton, de la ciudad de Buenos Aires, el jefe de Estado inició el discurso con un "¡qué bueno que hoy estemos acá trabajando!", en alusión al paro decidido por la CGT.

“Queda claro que lo que comenzó hace 15 meses en nuestro país es mucho más profundo que un cambio económico, es un cambio cultural”, expuso el Presidente.

Reflexionó que “es un cambio basado en un aprendizaje de año en los cuales nos llevaron por caminos equivocados y valores que no representaban la esencia de los argentinos”.


Al respecto, diferenció que “hoy estamos decididos a apostar por el futuro, en poner los problemas sobre la mesa, encararlos y resolverlos, y en ser predecibles, que lo busca es que seamos confiables”.

En ese camino, Macri subrayó “la importancia del diálogo como una herramienta que en la Argentina habíamos perdido, el diálogo interno y el diálogo con el mundo, para encontrar las mejores vías de desarrollo”.

“Tal vez hoy es más claro hacia dónde va la Argentina que hacia dónde va el mundo, así que hoy tenemos mucho más para ofrecer de lo que teníamos en el pasado”, apuntó.

Además, sostuvo que “para recuperar la confianza pensamos en hacer las cosas de fondo, recuperando el largo plazo, las bases sólidas sobre las cuales se construyen las grandes gestas”.

Ejemplificó que “por eso resolvimos el tema del default y del mercado de cambios para que aquellos que vengan al país se puedan llevar el dinero cuando lo decidan, confiando en que todos los argentinos vamos a crecer tanto y durante tantos años que siempre van a continuar invirtiendo”.



"Atacando un tema central, de fondo, que es la inflación, a la que hemos puesto en el centro de nuestra agenda y por suerte hemos tenido éxito para ir bajándola y tenemos que seguir profundizando hasta llegar a tener una inflación de un dígito que garantice la protección del salario del trabajador”.

También refirió que el Gobierno “lanzó el plan de infraestructura más importante de la historia, que tiene un eje central que es conectarnos entre los argentinos, para que en ese intercambio podamos dinamizar el espíritu emprendedor que existe en nuestro país”.

”Esos cambios nos han permitir empezar a crecer, lentamente, pero es una tendencia que es importante”, enfatizó el jefe de Estado y agregó: “Hace siete meses que crece el trabajo formal en Argentina.

Ponderó asimismo "la vuelta del crédito para la gente” y mencionó que “después de más de 50 años en la Argentina se va a poder comprar vivienda con crédito a 30 años y eso es toda una revolución”.



“Esto recién comienza, créanme que están a la hora indicada en el lugar indicado”, dijo Macri al auditorio, al que invitó a “apostar en la Argentina”, al tiempo que remarcó que “es optimista con la región”.

Reafirmó la “integración con el Mercosur” y puntualizó que hacia el futuro se deben tener “puentes con la Alianza del Pacífico”.

Insistió que "el camino es una integración inteligente con el mundo", que "nos va a ayudar a crecer con más velocidad", al tiempo que indicó que "el mayor desafío no es la globalización, sino el salto tecnológico que estamos viviendo en estos días que nos va a seguir sorprendiendo en los próximos cinco y diez años”.

El jefe de Estado fue recibido en el escenario del encuentro por el director ejecutivo del Foro, Klaus Schwab, quien le dijo: "Usted es un ejemplo con su involucramiento en el bien público. Bajo su liderazgo la Argentina avanzará para sentar la base de un futuro más próspero".

Asimismo, luego, al responder preguntas, el Presidente manifestó que el objetivo de su gestión “es la reducción sistemática y sustancial de la pobreza" y aunque aclaró que "sabemos que puede llevar décadas”, destacó que “lo importante es que todos los días, todos los años podamos reducirla".

En esa línea, dijo que lo importante para combatir la pobreza “es generar trabajo” y para eso “hay que generar un ambiente de confianza y que las reglas de juego no se alteren sistemáticamente para que el mundo invierta y desarrolle”.

Macri amplió que “un país aislado durante tanto tiempo” como Argentina “ha perdido el músculo de la competitividad y la productividad”.

Por eso, el jefe de Estado dijo “creo mucho en lo que estamos haciendo, en las mesas de diálogo donde está el Gobierno nacional, los gobierno provinciales, el sector laboral y los empresarios”.

“Todos –explicó-, trabajadores, empresarios, la política, alrededor de una mesa fijando reglas, condiciones, esfuerzos compartidos, para que lo que hacemos lo hagamos mejor, y ha tenido un enorme éxito en la energía donde se ha puesto en marcha un proceso de asociación virtuoso, para tener energía más barata y abastecer a las industrias”, en referencia al acuerdo del megayacimiento de energía no convencional conocido como Vaca Muerta.

“Lo mismo -insistió- logramos con la industria automotriz y también con la construcción, y esperamos ir logrando con telecomunicaciones, con el campo, ya por sector”.

En ese sentido, Macri concluyó que”el gran desafío de la Argentina es poner en valor el enorme talento de este país con esquemas de trabajo competitivos, y creo que lo estamos logrando”.





Fuente: Télam



Jueves, 6 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet