Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Salud
El tabaquismo provoca una de cada 10 muertes en el mundo
Según la Organización Mundial de la Salud, redujo el número de consumidores pero sigue siendo el segundo factor de riesgo de muerte prematura y minusvalía. Las cifras de una adicción global
6 de abril de 2017



El número de fumadores diarios y de muertos relacionados con el tabaco aumentó a nivel mundial desde 1990, a pesar de los avances logrados en la mayoría de los países desde esa fecha, según alertó un estudio publicado este jueves.

Uno de cada cuatro hombres y una de cada 20 mujeres eran fumadores diarios en 2015, esto es, cerca de 1.000 millones de personas, según el informe Global Burden of Diseases elaborado por un consorcio de centenares de científicos.

La proporción de fumadores diarios se ha reducido de forma significativa respecto al año 1990, cuando uno de cada tres hombres y una de cada 12 mujeres fumaban cada día. Pero a pesar de este dato, el número de fumadores pasó de 870 millones en 1990 a más de 930 millones debido al crecimiento demográfico mundial. Y el número de fallecimientos atribuidos al tabaco -más de 6,4 millones de personas en 2015- aumentó en un 4,7% durante el mismo periodo.





La mortalidad podría seguir creciendo en los próximos años ya que las principales tabacaleras intentan abrirse hueco en nuevos mercados, especialmente en los países en desarrollo, avisa el informe publicado en la revista médica The Lancet.

El tabaquismo provoca una de cada 10 muertes en el mundo, la mitad de ellas en tan solo cuatro países: China, India, Estados Unidos y Rusia. Junto a Indonesia, Bangladés, Filipinas, Japón, Brasil y Alemania, representan los dos tercios del consumo mundial de tabaco.

"El tabaquismo sigue siendo el segundo factor de riesgo de muerte prematura y minusvalía" tras la hipertensión arterial, según la autora principal del informe, Emanuela Gakidou, del Instituto de Medición y Evaluación de la Salud en la universidad de Washington.

Algunos países experimentaron una fuerte reducción de la adicción al tabaco con una combinación de impuestos más altos, campañas educativas, anuncios y programas de ayuda para dejar de fumar.

Según la Organiazación Mundial de la Salud (OMS), el número de hombres y de mujeres fumadores en África Subsahariana aumentará en un 50% de aquí a 2025 respecto a 2010.

La mortalidad en los países pobres e intermediarios será probablemente "enorme" en el futuro, vaticina un especialista británico, John Britton, en The Lancet.

La mitad de los fumadores diarios, esto es, 500 millones de personas, podrían morir de forma prematura a no ser que dejen de fumar, afirmó.






Fuente: Infobae


Jueves, 6 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet