Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
SIRIA
El presunto ataque químico profundizó la brecha entre las potencias
Estados Unidos sugirió que podría tomar algún tipo de medida unilateral ante la falta de consensos en el Consejo de Seguridad de la ONU, mientras que Rusia pidió una investigación "completa".



El supuesto ataque químico perpetrado en el norte de Siria no hizo más que ahondar este martes la división que las potencias del Consejo de Seguridad de la ONU mostraron desde el inicio de la guerra.

De un lado, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, del otro, Rusia y, en menor medida China; los miembros permanentes del Consejo volvieron a cruzarse acusaciones y por ahora fueron incapaces de sacar adelante un simple texto de condena de lo sucedido en la localidad siria de Jan Shijún.

Allí, según la ONU, al menos unas 70 personas fallecieron y más de 200 resultaron heridas en un ataque del que la oposición siria y el régimen se acusan mutuamente.

Organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) afirmaron que las víctimas presentaban síntomas similares a los de un agente neurotóxico como el gas sarín, informó la agencia EFE.


Las potencias occidentales apuntaron directamente al presidente sirio Bashar al Assad como responsable y consideran que el ataque es una muestra más de su "barbarie".

También criticaron muy duramente a Rusia por proteger a Al Assad en Naciones Unidas y, en concreto, por rechazar una resolución que plantearon para condenar lo sucedido en Jan Shijún.

"¿Cuántos niños más tienen que morir para que a Rusia le importe?", se preguntó la embajadora estadounidense, Nikki Haley, que acusó a Moscú de utilizar una "falta narrativa" para blindar a sus aliados de Damasco ante posibles sanciones.

Durante su intervención, Haley se puso en pie para mostrar al resto de diplomáticos fotografías de algunas de las víctimas del supuesto ataque químico.







"No podemos cerrar nuestros ojos a esas imágenes. No podemos cerrar nuestras mentes a nuestra responsabilidad de actuar", señaló.

Ante el bloqueo en el Consejo de Seguridad, Haley sugirió además que su país podría tomar algún tipo de medida unilateral, aunque no dio más detalles.

Sin embargo, Rusia dejó claro desde el primer momento que consideraba "categóricamente inaceptable" un texto de condena y defendió que cualquier decisión debe adoptarse después de una investigación "completa".

El representante ruso, Vladimir Safronkov, insistió en que todo lo que hay por ahora son "falsos reportes" y reiteró informaciones suministrados desde Moscú, según las cuales la aviación siria habría bombardeado un almacén donde el grupo Al Nusra (filial de Al Qaeda) estaría fabricando municiones "que usan armas tóxicas".




Fuente: Télam


Miércoles, 5 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet