Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Política
El Plan Nacional del Agua demandará una inversión de U$S 44.000 millones durante 15 años
El Plan se inspira en los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Milenio 2030, que nuestro país asumió para el uso y aprovechamiento del agua y la lucha contra la pobreza.

"El Plan Nacional del Agua demandará un inversión de u$s 44.000 millones, se extenderá por 15 años y ya está en marcha", dijo el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartúa.

El funcionario habló con Télam luego de exponer sobre en desarrollo de la infraestructura en el Plan, en una disertación que tuvo lugar en el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), en la Capital Federal.

El funcionario dijo que "ya pusimos en marcha al plan y la inversión dependerá de las posibilidades de financiamiento", expresó.

"Hasta hoy licitamos obras por $ 37.000 millones y nos financiamos con recursos genuinos. Algunas obras ya comenzaron y otras no", expresó.

Antes, en su disertación, recordó que la inversión de infraestructura en la Argentina es el 2% del PBI y que debería llegar al 6%.
"Hoy nos manejamos con fondos del Tesoro Nacional y con fondos provenientes de organismo multilaterales", narró.

Citó como innovador un mecanismo de "fideicomiso de garantía para obras de infraestructura" que permitirá atender el desarrollo de obras hídricas en todo el país.

Dijo que en provincias como Río Negro, Chubut, Neuquén y Entre Ríos se contempla la posibilidad de firmar convenios para conformar una suerte de Corporación como fue la de Puerto Madero. Serán corporaciones que funcionen a través de fideicomisos que se prolonguen en sociedades que funcionen por 99 años, según describió.

Recordó que, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Milenio 2030, la Argentina asumió al uso y aprovechamiento del agua como uno de los pilares que contribuirá a erradicar la pobreza.

Dijo que el agua, como activo escaso es vital en las economías regionales, en la producción de alimentos y en la minería por lo que se debe planificar su estrategia.

Sostuvo que en el caso de las represas hidroeléctricas que serán construídas en Santa Curz con inversión china, "se está armando una agenda de temas" que sobre ese tópico llevará a China el presidente Mauricio Macri en su próxima visita.

"Hace tiempo que el país no hace obras grandes y hay que contemplar la dimensión ambiental, el fortalecimiento de capacidades sobre quién llevará a cabo el plan, la innovación de encarar una obra a largo plazo y la participación de la sociedad, con su aprobación", afirmó.

Sobre las obras de agua y saneamiento que están en ejecución e iniciadas, citó al caso emblemático del sistema cloacal de la ciudad de Córdoba, que demandará una inversión de $3.200 millones; la planta de tratamiento de la ciudad de Río Cuarto, de $400 millones y obras en diez provincias norteñas con una inversión de $7.700 millones.

Dijo que la obra de saneamiento del Riachuelo, es emblemática y que cuenta con una financiación de u$s 1.200 millones por parte del Banco Mundial, que permitirá la construcción de un túnel de 40 kilómetros de largo que conectará las aguas servidas de Buenos Aires. Eso "liberará el sistema de cañerías para que se pueda incorporar más gente al uso de las cloacas", estimó.

Recordó que en el 2018 se terminarán de incorporar nueve partidos bonaerenses a la jurisdicción del área metropolitana de Aysa, lo que hará que la empresa deba atender las necesidades de 15 millones de habitantes.

En otro orden, sostuvo que merced a un acuerdo con el Invap se colocarán radares meteorológicos que permitan brindar información sobre el desempeño del cambio climático.

Sostuvo que a través de un plan denominado de Nuevas Áreas de Riego, se sumarán cuatro o cinco millones de hectáreas a la producción agrícola y de producción de alimentos. "Identificamos 49 áreas, son 950 millones de hectáreas en 17 provincias" enumeró.

Fuente: Télam


Miércoles, 5 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet