Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Salta
Les remataron la casa por una deuda de 300 pesos
La familia había tomado un crédito hace casi tres décadas y aseguran que ya lo habían pagado. Pero un proceso ejecutivo por un saldo de $359,63 los dejo sin hogar desde el viernes pasado.
Celia Godoy aún no puede entender cómo ella, sus tres hijos y sus tres nietas terminaron en semejante situación. "La jueza Rubí Velázquez nos hizo esto", dijo entre lágrimas e impotencia.

A la medianoche del viernes pasado sacaron sus cosas porque, según les advirtieron, este martes todos serían desalojados por la fuerza y antes de hacerle pasar por ese mal momento a las nenas, decidieron dejar la propiedad.

Según publicó el diario El Tribuno, todo comenzó con un crédito tomado en hace casi tres décadas. Sus tres hijos, un varón y dos mujeres, una a punto de dar a luz a la tercera nieta de Celia, aseguraron que aquel préstamo se canceló con creces.

En el año 2000 se inició un proceso ejecutivo por un saldo de $359,63. Celia y sus hijo creen que fue un reclamo de honorarios del abogado del banco. Es muy poco lo que saben a ciencia cierta, porque la Justicia nunca les notificó, como debía, las actuaciones.

Por años, los mandamientos fueron dirigidos con un nombre incorrecto -"Cecilia Godoy"- y una dirección inexacta. Todos fueron a parar a otro departamento de esa urbanización de la zona norte de la capital salteña, de acuerdo a la información de El Tribuno.

Recién a mediados de 2016 recibieron una cédula con nombre y dirección correctos. En esa notificación, el Juzgado Civil y Comercial de Segunda Nominación le informó a Celia Godoy que su vivienda familiar estaba por ser subastada. Solo cinco días después le llegó otra cédula informándole que el remate ya se había realizado.

En la subasta hubo referentes del IPV, Aguas del Norte, Edesa y la Municipalidad. El departamento fue adquirido por una mujer a través de un abogado que tiene su mismo domicilio.


Martes, 4 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet