Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
POLÍTICA
Stanley: "Tenemos que ir a un lugar de educación y trabajo como salida genuina de la pobreza"
La ministra de Desarrollo Social de la Nación dijo que su gestión busca construir políticas públicas "con todos los sectores sociales".



La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, dijo que su gestión apunta a "ir a un lugar de educación y trabajo como salida genuina de la pobreza" y que busca construir políticas públicas "con todos los sectores sociales".

Además, criticó la modalidad de los cortes de calle y piquetes como "modo de extorsión" pero diferenció a los movimientos sociales porque "no son todos iguales".

"Tenemos que ir a un lugar de educación y trabajo como salida genuina de la pobreza", sostuvo Stanley en una entrevista con Radio Nacional.

La ministra resaltó que el presidente Mauricio Macri "ha dicho que quiere ser juzgado" por cómo deja los índices de pobreza al final de su Gobierno. Y sostuvo que "la mala calidad educativa también genera pobreza", porque educa jóvenes que no son capaces de ingresar al mercado laboral y conseguir un buen trabajo que les permita salir de su situación.

"Quiero una salida de la pobreza que sea definitiva, y no mas paliativos", se pronunció.

La funcionaria también explicó cómo se usarán los 30.000.000 de pesos que el Gobierno tiene pensado destinar en los próximos tres años a los movimientos sociales, y resaltó que el dinero será para "generar trabajo", además de "formalizar trabajo que hoy es informal" y ayudar en "las economías regionales".

Por otro lado, destacó que hoy los beneficiarios de cualquier plan social cobran por "tarjeta de débito del banco, el cien por ciento del plan", por lo cual no hay intermediarios.

En cuanto a su modalidad de resolución de conflictos, aseguró que cree "sinceramente en el diálogo, y que de las diferencias se aprende, se crece".

"Uno no tiene la verdad absoluta y ese es el lugar que yo encontré para escuchar y para tratar de entender al otro", dijo sobre su manejo en la cartera que conduce, la misma área en la que trabajó durante 8 años en el gobierno porteño.

Específicamente sobre la protesta social, dijo que "no necesariamente" se termina cuando aparecen los fondos, y explicó que la modalidad del corte de calle fue utilizada tantos años que "es un modo de extorsión". Stanley opinó que durante el gobierno anterior se utilizaba el modelo "al que maneja la calle le doy recursos y a otro no le doy nada", por lo que resulta muy difícil cambiar esa cultura.

Sin embargo, pidió entender que "no todos los movimientos son iguales y no todos tienen la misma funcionalidad".

En ese sentido consideró que los sectores más kirchneristas "han sido mucho más agresivos en su forma" de protestar. "Es de público conocimiento porque fueron el 24 a la plaza con carteles con helicópteros", ejemplificó, y desde ese lugar pidió diferenciar a unos y otros.

Finalmente la funcionaria dijo que cree firmemente en construir políticas públicas "con todos los actores sociales", y que en un país con un 30 por ciento de pobreza es fundamental "ponerse de acuerdo entre todos los sectores".




Fuente: Tèlam


Lunes, 3 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet