Nacionales Para Macri, un "mayor diálogo" con el mundo puede "facilitar" el "reclamo irrenunciable" por Malvinas  El presidente Mauricio Macri advirtió hoy que lograr un "mayor diálogo y relación con el mundo" puede "facilitar" el camino por el "reclamo irrenunciable" de soberanía argentina sobre las islas Malvinas. Así se manifestó esta mañana el jefe de estado al recibir en el quincho de la Quinta de Olivos a veteranos de la guerra de Malvinas y familiares de los caídos al cumplirse 35 años del inicio del enfrentamiento bélico por la recuperación de las islas ocupadas desde principios del siglo XIX por Gran Bretaña.
Macri también resaltó, en ese marco, "la importancia de la reconciliación y nunca más una guerra, porque nada la cura" y lamentó las consecuencias de "experiencias traumáticas para toda la sociedad".
El presidente sostuvo que "en este camino de Argentina de reconciliarse con el mundo" la canciller Susana Malcorra, quien lo acompañó en el acto, "dialoga diariamente" con dirigentes internacionales con el mensaje de que "los argentinos nos sentimos parte del mundo y tenemos mucho para aportar".
"Ese mayor diálogo y mayor nivel de relación con el mundo va a facilitar que nuestro reclamo, que es irrenunciable, tenga que cabida", dijo Macri ante deudos de los caídos en Malvinas y ex combatientes y enfermeras que trabajaron en el frente.
En esto, abundo, "estamos trabajando y estamos apostando".
Asimismo, relató que pudo hablar con el futbolista Osvaldo Ardiles, cuyo primo fue el primer piloto caído en Malvinas, y dijo que "fue interesante verlo desde la perspectiva de él que era un ídolo del futbol inglés y se ve involucrado en medio de un guerra inesperada".
Macri señaló al 2 de abril con el "recuerdo en un día tan doloroso, más que por un territorio perdido por esos miles de combatientes, de argentinos que fueron a defender lo que es nuestro, y 649 que hoy no están acá". El presidente manifestó que ante este "dolor muy profundo" les hacia un reconocimiento a los familiares y veteranos de guerra a quienes también les dijo "gracias" en nombre de la Nación.
El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, señaló que se trata de "un día de memoria", y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, también participaron del encuentro.
Los veteranos valoraron el gesto y, desde el quincho de la residencia oficial, pidieron recordar "a los 649 héroes que quedaron en las aguas heladas del sur".
Fuente: Diarios y Noticias
Domingo, 2 de abril de 2017
|