Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Creció el déficit fiscal en febrero pero Dujovne dijo que está “dentro de la proyecciones”
El déficit fiscal aumentó 46% en febrero con relación al mismo mes del 2016, al alcanzar los $29.998 millones, pero el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, dijo que los números están dentro de las proyecciones oficiales.
A nivel primario -sin tener en cuenta los pagos de deuda-, el desequilibrio fiscal fue de $26.747 millones, lo cual significó un incremento interanual aún mayor, del 60,7%, en comparación con igual mes de 2016.

Por su parte, el resultado financiero arrojó también un rojo de $29.998 millones, que significó con un aumento del 46% comparado con febrero del 2016.

En los dos primeros meses, el rojo de las cuentas públicas llegó a $23.160 millones, un 45% más que en el período enero-febrero del 2016.

En el mismo período, el resultado financiero llegó a un déficit de $35.556 millones, un 56% por encima del primer bimestre del 2016.

Dujovne sostuvo que el déficit del primer bimestre "sigue siendo consistente con nuestra meta de 58.500 millones" hasta marzo inclusive.

Dijo que el gobierno seguirá reorientando el gasto público "de acuerdo a nuestras prioridades" y explicó que se destinaran "cada vez más recursos en mejorar la infraestructura del país, con más obra pública, y la situación de aquellos sectores más vulnerables".

En el comunicado del Ministerio de Hacienda se resalta que de cada 4 nuevos pesos que se han gastado en lo que va del año, 3 se destina a obra pública y prestaciones sociales.

El ministro señaló que "de a poco vamos gastando menos en subsidios económicos. Todo ello en un marco de previsibilidad y consistencia que nos dan las metas fiscales".

El titular del Palacio de Hacienda detalló que "el gasto de capital creció 64% con relación a febrero del 2016, destacándose el incremento en la construcción de viviendas sociales, escuelas y jardines, y transporte, como la ampliación de la red de autopistas y la mejora de los trenes".

Agregó que "el gasto en prestaciones sociales creció 47% anual, que incluye el de jubilaciones, que creció 49%, y la Asignación por Hijo y Familiares, que crecieron 66%".

La meta del déficit fiscal del gobierno para todo el año es del 4,2% del Producto Bruto Interno, frente al 4,6 del año pasado.

El comunicado resalta que el gasto de capital creció 64% interanual en febrero, por la suba en la construcción de viviendas sociales, escuelas y jardines, y transporte, como la ampliación de la red de autopistas y la mejora de los trenes.




Fuente: NA


Sábado, 1 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet