Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Educación
Dejan la escuela pública bonaerense 8693 chicos
Son alumnos que se pasaron a la educación privada o que cambiaron de jurisdicción


El gobierno de María Eugenia Vidal difundió ayer un crítico informe que revela que 5591 alumnos que asistían a escuelas públicas bonaerenses solicitaron durante marzo su pase a colegios privados, en medio del conflicto docente que ya se cobró 14 días de clases por los paros.

El estudio añade que otros 3102 estudiantes optaron por dejar los establecimientos educativos de la provincia de Buenos Aires y comenzar a cursar en instituciones de otras jurisdicciones. En consecuencia, 8693 chicos dejaron la escuela pública bonaerense.

Un estrecho colaborador de Vidal dijo a LA NACION que las estadísticas reflejan el disgusto de los padres por los días de clases perdidos. "No podemos decir que en todos los casos son iguales, pero creemos que esta migración al sector privado y a otras jurisdicciones responde a un hartazgo de las familias con los conflictos. Muchos de los que optan por otras escuelas lo hacen en los límites con la Capital", explicó la fuente.

Los cinco municipios que encabezan la lista con mayor número de chicos que solicitaron pasar de la escuela pública a la privada están en manos de intendentes kirchneristas y peronistas.

Por ejemplo en Moreno, que administra el camporista Walter Festa, 717 chicos optaron por cambiarse a instituciones pagas, según detalla el informe.

En diálogo con LA NACION, Festa dijo que el problema en su distrito es estructural más que un problema con los paros. "Las cosas son al revés: muchos chicos que iban a escuelas comunitarias donde pagaban una pequeña cuota de colaboración ahora volvieron a escuelas públicas, porque esos lugares tuvieron que cerrar por la política económica actual", se defendió.

En el segundo puesto de la lista con mayor migración se encuentra Malvinas Argentinas. En ese municipio que es liderado por el secretario de la juventud del PJ Nacional, Leonardo Nardini.

Allí hubo 464 alumnos que pidieron su pase a establecimientos privados y otros 82 que se cambiaron de jurisdicción.

En Almirante Brown, las tierras de Mariano Cascallares, las aulas públicas fueron abandonadas por 357 estudiantes que durante el mes pasado solicitaron pasarse a instituciones aranceladas y otros 275 que optaron por cambiarse de jurisdicción.

En Lomas de Zamora, distrito gobernado por Martín Isaurralde, también hubo migración al sector privado. Allí, 275 chicos dejaron los colegios públicos para pasarse a institutos privados y otros 61 estudiantes se cambiaron de partido.

En Ezeiza, municipio que administra Alejandro Granados, ex ministro de Seguridad de Daniel Scioli y uno de los intendentes peronistas que coqueteó con el gobierno de Vidal, 260 chicos se pasaron a escuelas privadas y otros 130 alumnos se cambiaron de jurisdicción.

El peso de las cifras

"Es la primera vez que se hace este tipo de relevamientos y la verdad es que las cifras no mienten: los paros no permiten el comienzo de las clases en forma definitiva y el sistema escolar bonaerense, perdió en cuatro semanas de conflicto 8693 alumnos [entre los que optaron por cambiarse al sector privado y los dejaron la jurisdicción]", dijo un colaborador de Vidal.

Las fuentes que elaboraron el informe prefirieron no atribuirle al conflicto docente el cambio de jurisdicción. "Podemos deducir que hay muchas familias que se mudaron de la provincia de Buenos Aires a otras provincias y por eso pidieron el cambio. Pero lo que llama mucho la atención es que la gran mayoría de estos chicos iban a escuelas de distritos que están pegados a la Capital."

En la parte del informe donde se detallan los cambios de jurisdicción, la nómina es encabezada otra vez por distritos del Frente para la Victoria: en San Martín 323 padres pidieron el cambio de jurisdicción de sus hijos; en Almirante Brown con 275 alumnos se pasaron de sistema escolar, en Avellaneda 190 estudiantes hicieron lo mismo; en San Miguel, 185 y en Lanús con 130.

El gobierno de Vidal además de revelar el informe, insistió en la necesidad de discutir el ausentismo docente. Las fuentes oficiales aseguraron que tiene un elevado costo. "En 2016, el pago de suplencias representó el 17% de la masa salarial docente ($ 14.300 millones estimados en 2017)", dijeron.


Fuente: La Nación




Sábado, 1 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet