Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Economía
A partir de hoy, la tarifa de gas aumenta 24% en promedio
El 71% de los usuarios pagará menos de $ 500 pesos y el 51% estará por debajo de $ 250, y las compañías TGN, TGS y Metrogás renunciarán a sus reclamos legales


La tarifa de gas aumenta a partir de hoy un 24% promedio (sin impuestos) pero el 71% de los usuarios pagará menos de $ 500 pesos y el 51% estará por debajo de $ 250. Además, las compañías TGN, TGS y Metrogás renunciarán a sus reclamos legales tras los acuerdos provisorios firmados con el Gobierno que deberán ser refrendados por el Congreso de la Nación en los próximos 60 días.

Las modificaciones en el cuadro tarifario también incluyen una suba del precio de gas natural en boca de pozo, que pasará de u$s 3,42 a u$s 3,77 dólares, lo que representa que los subsidios bajarán 5 puntos y se ubicarán desde mañana en torno al 45%.

"Vamos hacia un suministro sostenible en el tiempo que promueve la producción local, minimiza las importaciones y nos permite continuar con un sendero gradual y previsible de reducción de subsidios para disminuir la brecha entre costos y precios-tarifas", señaló el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, durante una rueda de prensa realizada ayer.

El ministro anticipó que su exposición inicial no iría más allá de la media hora y luego respondió puntualmente las consultas de la prensa especializada convocada al microcine del Palacio de Hacienda.

Con impuestos incluidos, el 55% de los clientes de Metrogas (R1, R21, R22 y R23) tendrán un incremento promedio del 36%, mientras que la variación para el 34% de los usuarios que se ubican en el universo R31, R32 y R33 se ubicará en torno el 26% promedio.

La segmentación del consumo presenta distintos ajustes, de acuerdo a la categoría. En el caso de los usuarios R1, que consumen hasta 25 m3 de gas, se pasará de pagar $ 94 a $ 127, lo que representa un incremento del 35%.

Para los usuarios de mayor consumo (hasta 210 m3), la suba será del 20% y quienes hasta hoy pagaban una factura de $ 1385 pasarán a pagar $ 1670.

"En promedio en el año, el 51% de los usuarios residenciales recibirá una factura media mensual menor a $ 250, en tanto que el 71% pagará menos de $ 500", aclaró.

El ministro hizo especial hincapié en que se mantendrán "todos los beneficios de la tarifa social, a la que acceden unos 2 millones de usuarios de gas natural".

La tarifa social se otorga a usuarios vulnerables de manera automática e incluye, entre otros, a jubilados y trabajadores en relación de dependencia o monotributistas que perciban una remuneración bruta menor o igual a 2 salarios mínimos, vitales y móviles ($16.120).

El 55 % de los 2 millones de usuarios beneficiados por la tarifa social viven en la provincia de Buenos Aires y apenas el 10% en la Ciudad de Buenos Aires y zonas aledañas.

Según el ministro, el impacto del nuevo cuadro tarifario tendrá una incidencia del 0,3% en el índice inflacionario, particularmente en la zona metropolitana y el Gran Buenos Aires.

El transporte y distribución, cuyo componente alcanza al 32% de la factura, tendrá un aumento escalonado de 30% a partir de mañana, 40% en diciembre y otro 30% en abril del año que viene.

"Resolver un problema de 12 años implicaba que la variación de tarifas de transporte y distribución nos daban incrementos difícil de trasladar por su magnitud, por lo tanto acordamos con las empresas una modificación gradual, en tres etapas", señaló.

Como contrapartida, las empresas se comprometieron a invertir "$ 48.800 millones en los próximos 5 años, lo que implica mayor acceso de usuarios a la red de gas natural, más cobertura y mejoras en la calidad del servicio".

El ministro se comprometió a revisar el sistema de comercialización de garrafas tras admitir que se pagan sobreprecios muy por arriba de los $ 97 de la tarifa social.

"No está muy bien controlado, hay que reformularlo y modificarlo", reconoció el ministro.

"Nuestro objetivo no es otro que reducir costos y mejorar la confiabilidad del sistema y la mejor forma de hacerlo es recuperar el marco legal vigente", subrayó el ministro de Energía y Minería.



Fuente: Télam





Sábado, 1 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet