Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Política
Los cancilleres del Mercosur se reúnen en Buenos Aires para analizar la situación en Venezuela
Fueron convocados Susana Malcorra de Argentina, Aloysio Nunes de Brasil, Rodolfo Nin Novoa de Uruguay y Eladio Loizaga de Paraguay. Bolivia ya advirtió que apoya a Maduro.


Los cancilleres de los países del Mercosur se reunirán este sábado en Buenos Aires para analizar la crisis surgida en Venezuela a partir de que el Tribunal Supremo de Justicia (Corte Suprema) decidió arrogarse las facultades del Congreso, lo que fue considerado por la oposición como un golpe de Estado.

La Cancillería argentina, que ostenta la presidencia pro témpore del bloque sudamericano, no precisó la hora de inicio de la reunión en el Palacio San Martín pero informó que a las 14.15 los cancilleres de los países del Mercosur brindarán una rueda de prensa conjunta.

Al encuentro están convocados los cancilleres de la Argentina, Susana Malcorra; de Brasil, Aloysio Nunes; de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, y de Paraguay, Eladio Loizaga.

"Ante la grave situación institucional en la República Bolivariana de Venezuela, los Estados Partes signatarios del Tratado de Asunción han resuelto convocar una urgente reunión de Cancilleres el día sábado 1º de abril para analizar posibles vías de solución", indicó el texto.

El escueto comunicado oficial añadió. "Los países fundadores del Mercosur reiteran su inalterable apoyo a los principios fundamentales del Estado de Derecho y a la preservación de la democracia en la región latinoamericana".

El opositor ex candidato presidencial Henrique Caprile, también anunció, tras reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en Washington, que habrá un habrá un Consejo Permanente extraordinario de esa organización sobre Venezuela el próximo lunes o martes, y pidió a los Estados miembros que declaren que en su país "se rompió el hilo constitucional" para que se lo suspenda por aplicación de la Carta Democrática Interamericana.

Según la agencia Efe, fuentes diplomáticas de tres naciones de la región aseguraron que más de 20 países solicitarán formalmente una sesión extraordinaria de la OEA.

Este grupo de países enviará su solicitud a la Presidencia del Consejo Permanente, que hoy ostenta Belice y desde este sábado Bolivia, después de reunirse en la misión diplomática de Canadá ante la OEA, según explicaron las mismas fuentes.

En ese grupo están Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Jamaica, Barbados, Bahamas, Guyana, Antigua y Barbuda y, tal vez, Uruguay y algunas naciones caribeñas, cuya posición no está clara, detallaron las mismas fuentes.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Brasil, antes de partir a Buenos Aires, donde se realizará este sábado una reunión de cancilleres del Mercosur, afirmó, según el diario Folha de Sao Paulo, que "mantener a Venezuela en el bloque sería una ficción que desmoralizaría" a sus integrantes.

Venezuela está suspendida del Mercosur por no haber cumplido los requisitos de adhesión al bloque sudamericano que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

La nueva situación "representa un cambio cualitativo" de una "ruptura clara del orden democrático", dijo el canciller Nunes.

La expulsión de Venezuela que planteará Brasil encuentra un único obstáculo, que será el de sumar el apoyo de Uruguay.

Asimismo, el secretario general de la ONU, António Guterres, llamó al gobierno de Venezuela y a la oposición a reactivar el diálogo que procuró facilitar el Vaticano, subrayó la importancia de la separación de poderes y el respeto del Estado de Derecho y pidió "evitar confrontaciones".

La Cancillería argentina, que ostenta la presidencia pro témpore del bloque sudamericano, informó que la reunión se celebrará por la tarde, a hora aún no precisada, en el Palacio San Martín.

"Ante la grave situación institucional en la República Bolivariana de Venezuela, los Estados Partes signatarios del Tratado de Asunción han resuelto convocar una urgente reunión de Cancilleres el día sábado 1º de abril para analizar posibles vías de solución", indicó el texto.

El escueto comunicado oficial añade que "los países fundadores del Mercosur reiteran su inalterable apoyo a los principios fundamentales del Estado de Derecho y a la preservación de la democracia en la región latinoamericana".

Brasil

El Gobierno brasileño reaccionó con fuerza frente a la decisión del TSJ venezolano y, en un comunicado expresó su "repudio" frente a lo que calificó de "clara ruptura del orden constitucional".

En el texto se añadió que "el pleno respeto al principio de la independencia de los poderes es esencial para la democracia" y que las decisiones del tribunal venezolano "violan ese principio y alimentan la radicalización política del país".

Paraguay

La Cancillería paraguaya confirmó la asistencia del canciller Loizaga después de que este declarara que en Venezuela se produjo un "rompimiento absoluto del estado de Derecho".

Loizaga dijo también a la prensa que algunos países de la Unasur trabajan para emitir un comunicado de condena, tras la decisión del Tribunal Supremo de asumir las competencias del Parlamento.

Uruguay

Uruguay fue el único país del Mercosur que hasta el momento emitió una comunicación sin explicitar una postura. "En relación a los hechos de público conocimiento ocurridos en Venezuela, se informa que el Gobierno del Uruguay se encuentra evaluando la situación en forma coordinada con otros países de la región a efectos de emitir un comunicado conjunto al respecto", indicó el texto de su Cancillería.

Bolivia

Bolivia no está adherido formalmente al bloque todavía, pero destaca su posición diferente de respaldo al gobierno de Nicolás Maduro. El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su "solidaridad e incondicional apoyo" a Venezuela "ante un nuevo ataque y acoso político que intenta fracturar la democracia, desestabilizar a Maduro y desconocer la Constitución venezolana".



Fuente: Tèlam



Sábado, 1 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet