Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Economía
AFIP revisa criterio para valuación de inmuebles
Se hará comparando el costo actualizado menos el 2% de la amortización por año sobre el valor del edificio o construcción.

Cada año al acercarse los vencimientos de Ganancias y Bienes Personales para personas humanas y sucesiones indivisas, la AFIP dicta la respectiva norma que contiene las diversas valuaciones de las acciones y títulos con cotización, el valor tipo vendedor y comprador de la moneda extranjera y, acaso lo más significativo el valor de los automotores, lo que invariablemente hace exclamar al contribuyente: si esto vale mi auto, ya se lo vendo a la AFIP!! . Lo cierto es que siempre existieron estas tablas de valores que este año se publicaron oficialmente el 29/3/17 a través de la Resolución General 4018 para ser aplicadas a las liquidaciones del año 2016 que vencen el junio próximo.

Pero más allá de estos valores que son inamovibles, a los contribuyentes les preocupa particularmente la valuación que deben consignar en la determinación del Impuesto sobre los Bienes Personales a los inmuebles de su propiedad, y puede ser que haya novedades que flexibilicen una situación que se arrastra de 2013.

Párrafo aparte cabe recordar que si se trata de un bien blanqueado el mismo se computa al valor de plaza por el cual se sinceró.

A grandes trazos, a los fines del impuesto, los inmuebles se valúan comparando el costo actualizado (hoy no hay actualización) menos el 2% de amortización por año sobre el valor del edificio o construcción contra la base imponible del impuesto inmobiliario o similar o la valuación fiscal, de la comparación el que sea mayor.

La Ciudad de Buenos Aires hace un tiempo implementó lo que se llama la Valuación Fiscal Homogénea (VHF) que en rigor es la valuación fiscal y adicionalmente se creó la Unidad de Sustentabilidad Contributiva (USC) que tiene un valor de 4 y cuyo objetivo es incrementar el impuesto a pagar, básicamente del Inmobiliario y ABL.

La AFIP, en el año 2013 interpretó entonces que había que multiplicar la valuación fiscal por 4 de modo que los valores de los inmuebles se incrementaron sobremanera, con ello la base imponible del tributo y por ende el impuesto final de Bienes Personales, generando muchos ajustes a lo declarado por los contribuyentes.

Sin embargo, la Dirección de Rentas de la AGIP de CABA interpretó, de manera contraria a la AFIP, entendiendo que ese mecanismo no debe aplicarse para modificar la valuación fiscal de los inmuebles situados en CABA, porque es para aumentar el tributo a pagar no la valuación fiscal y además el mismo queda reservado para uso del fisco porteño.

Así las cosas, la AFIP insistió desde 2013 con ese criterio, pero pareciera que la actual administración en función de lo interpretado por Rentas de la Ciudad tiene bajo revisión ese criterio, que se supone cambiará por otro más benévolo que, por otra parte, se ajustaría a la realidad.

Fuente: Ámbito


Viernes, 31 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet