Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
EN DOS SEMANAS
Preparan la mayor licitación de la historia para renovar los trenes de pasajeros metropolitanos
La renovación del material incluirá 1.850 coches, que comenzarán a llegar al país hacia fines del año próximo y contempla la transferencia de tecnología, gran parte del mantenimiento y una importante proporción de participación de la industria local.

El gobierno nacional pondrá en marcha dentro de dos semanas “la mayor licitación internacional de la historia del país” y “la más grande que hay en el mundo en este momento, por unos U$S 3.000 millones”, para renovar los ferrocarriles de pasajeros que gestiona el Estado en el Area Metropolitana de Buenos Aires, anticipó el titular de Trenes Argentinos Operaciones, Marcelo Orfila.

La renovación del material, dijo Orfila en declaraciones a Télam, incluirá 1.850 coches que comenzarán a llegar al país hacia fines del año próximo y contempla la transferencia de tecnología, gran parte del mantenimiento y una importante proporción de participación de la industria local.

“En los últimos meses se hicieron los road show para presentar el plan en cinco ciudades de Europa -Roma, Hamburgo, Berlín, Londres y París- y tres data room en Buenos Aires, en los que recibimos más de 500 preguntas que tuvimos en cuenta para redactar los pliegos”, sostuvo Orfila.

El funcionario destacó que la renovación, que alcanzará a las líneas Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín y Belgrano Sur, “contempla un fuerte crecimiento de pasajeros pagos transportados, y busca optimizar el servicio en frecuencia y puntualidad”.


Los trenes de la línea Roca fueron incorporados en 1985, cuando se concretó la electrificación del ramal Temperley.

“Además de modernizar la flota vamos a incrementar las formaciones, que pasarán de 160 a 205 metros, ya que agregaremos tres coches para aumentar la capacidad de transporte y llevar más gente”, adelantó Orfila.

Adicionalmente se podrán reemplazar los actuales coches motor que hoy funcionan en medio de las formaciones, lo que permitirá ganar casi un 50% extra de espacio para pasajeros.

La licitación pública será adjudicada a más tardar en septiembre próximo, según las estimaciones oficiales.

“La idea -explicó Orfila- es que en 2019 desaparezca el 36% de coches viejos que todavía están circulando en el Amba, aunque fueron incorporados en los años 80 del siglo pasado”.

El llamado empresario incluirá el mantenimiento por 10 años de vida útil de los bienes adquiridos, además de contemplar asistencia técnica y la capacitación de los operarios para hacer las tareas de conservación del material en buenas condiciones.

“Dos aspectos relevantes que contemplará el llamado son los de la integración nacional, que deberá rondar en promedio entre 15 y 20%, aunque será mayor en algunos rubros; y el financiamiento, que tendrá que ser como mínimo de ocho años”, puntualizó Orfila.









En cuanto a la transferencia de tecnología, el funcionario nacional remarcó que esta materia no estuvo prevista en las últimas incorporaciones de coches.

Orfila sostuvo que “no había absorción de conocimientos ni capacitación de nuestra gente, mientras ahora licitamos el mantenimiento del 50% de la flota, ya que el resto lo cubrimos con capacidades propias”.

“Para eso -indicó- estamos reflotando todos los talleres, reequipamos, empleamos gente y logramos que los índices de productividad sean mejores que los de afuera”.

“Pusimos a competir a las líneas entre sí para ver cuánto tiempo tardan en hacer el mantenimiento de coches y bajamos los tiempos, que en el caso del ferrocarril Sarmiento eran de 22 días y hoy son de nueve, y en el Mitre de apenas seis”, concluyó Orfila.



Fuente: Télam


Jueves, 30 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet