Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Política
Macri logra voto clave: Senado sancionó ley de emprendedores
La norma permitirá la creación de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), que podrán ser dadas de alta con un CUIT en un día.

El Senado convirtió ayer en ley el proyecto sobre emprendedores, otras de las iniciativas más queridas por Mauricio Macri: el texto habilita la creación de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), que permitirán la apertura vía internet de una empresa en un plazo no mayor a las 24 horas, incluida la activación de una cuenta bancaria en el acto y el CUIT.

La sanción de la ley, sincronizada junto al Ministerio de Producción, es un nuevo guiño a Francisco Cabrera, a quien Macri blindó el jueves pasado con el aval para presentar una nueva ley de compre nacional, tal como contó Ámbito Financiero en su edición del viernes pasado.

El proyecto además crea un Registro de Instituciones de Capital Emprendedor y un Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Capital Emprendedor (FONDCE), con el cual se podrán financiar emprendimientos de forma conjunta con el sector privado.

Una serie de beneficios impositivos para la inversión de capital, cuyos aportes podrán ser deducidos del Impuesto a las Ganancias, fueron el punto de mayor discusión durante la sesión de ayer.

De hecho, en noviembre pasado, la iniciativa estuvo a punto de naufragar por la advertencia de legisladores y los fondos que se le cortarían a las provincias en cuanto a la división de la recaudación. El titular provisional del Senado, Federico Pinedo (Cambiemos), pidió la devolución del texto a comisión y salvó al oficialismo.

Quien apuntó con mayor precisión a la merma de los giros coparticipables fue la peronista disidente Liliana Negre de Alonso (San Luis). "Ser federal es reconocer autonomía de las provincias, y sacarle plata es hacerlas arrodillar", disparó la puntana, que además agregó: "Esta ley le da todos los beneficios a los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros a costa de nuestros fondos coparticipables".

El nervio de la discusión corrió por el artículo 8, que impone que la AFIP establecerá un cupo máximo anual para la aplicación del 0,2% del PBI nominal", que "será asignado contra el compromiso de inversión y de acuerdo con el mecanismo que establezca el Poder Ejecutivo".

Además, se "podrá reducir el porcentaje de la ganancia neta del ejercicio que opera como límite a la deducción" prevista en el artículo anterior, que habla de los beneficios y que deja en claro que las mismas "no podrán exceder del 75% de tales aportes, y hasta el límite del 10% de la ganancia neta sujeta a impuesto del ejercicio o su proporcional a los meses del inicio de actividades".

En defensa de la iniciativa, el sanjuanino Roberto Basualdo, titular de la comisión de Economías Regionales, Economía Social y Pymes, señaló el trabajo que hace cuatro años se inició en esa cámara y que en la actualidad, activar un emprendimiento (SRL Argentina) lleva entre 80 y 90 días.

Desde el PRO, la jefa del bloque, Laura Machado, manifestó la necesidad de contar una ley para quienes piensan "que el trabajo de individual de muchos genera un beneficio colectivo y reactivación económica".

En general, la iniciativa obtuvo 57 votos a favor. Luego, en particular, algunos artículos recibieron pocos rechazos, y el proyecto quedó listo para ser publicado en el Boletín Oficial.

Como el debate sobre emprendedores -y homenajes varios- extendieron la sesión, el peronista Juan Manuel Abal Medina propuso votar el proyecto sobre la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis, que logró unanimidad de los senadores y fue convertido en ley.

Fuente: Ámbito


Jueves, 30 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet