Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
ECONOMIA
El Indec midió una baja de la pobreza a 30,3% de la población y 21,5% de los hogares al cierre de 2016

La pobreza retrocedió al 30,3% a fines del 2016, que representan el 1,9 puntos porcentuales por debajo del 32,2 registrado en el primer semestre de 2016.
La medición del Indec se basa en el ingreso necesario de la población y de los grupos habitacionales para poder adquirir las canastas básicas de alimentos, para definir el umbral de indigencia; y la total, que agrega los servicios esenciales, para determinar el límite de pobreza.

Los datos relativos que obtuvo la Encuesta Permanente de Hogares al total país determina que unas 13,24 millones de personas, no fueron capaces en la segunda mitad de 2016 de reunir los ingresos necesarios para comprar la Canasta Básica de alimentos , de los cuales unas 2,67 millones, no pudieron comprar la totalidad de la Canasta Básica de Alimentos.

Según el Indec, sobre una población total en los 31 aglomerados relevados de 27.308.394 personas, estimó que durante el segundo semestre de 2016 se encontraban por debajo de la línea de pobreza 1.906.215 hogares, los que incluyen 8.277.085 personas.

En ese conjunto, 401.122 hogares se encuentran, a su vez, bajo la línea de indigencia (LI), que incluyen a 1.657.221 personas indigentes.

Los índices de pobreza más elevados, en términos de población de cada región, se observaron en Santiago del Estero 44%; Concordia (Entre Ríos) 43,6%; Gran San Juan 43,5%; y Gran Córdoba 40,5%; seguidas por Corrientes 39,5%; Viedma (Río Negro) -Carmen de Patagones (sur de Buenos Aires) 38,4%; Gran Catamarca 35,4%; Partidos del Gran Buenos Aires 34,6%; Neuquén-Plottier y Gran Resistencia 34,5%, entre otros.

En sólo dos regiones se estimaron índices en el rango de un dígito de la población en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 9,5%; y en Ushuaia-Río Grande 9,7 por ciento.

La mayor concentración de focos de indigencia los midió en Gran Córdoba 10,8%; Santiago del Estero-La Banda 8,8%; y con 8,7% de los habitantes en Concordia; San Nicolás-Villa Constitución y Viedma-Carmen de Patagones.

El Indec agregó que por grupo de edad, la pobreza afectó al 45,8% de los menores de 14 años: 36,2% a la franja de 15 a 29 años y 25,8% en el segmento de 30 a 64 años, mientras que entre los de de más de 64 años la incapacidad de poder comprar la canasta básica total de alimentos y servicios afectó al 7,4% del total.

El gobierno nacional se fijó como meta reducir cada año la pobreza, a través del doble camino de encarar obras de infraestructura que garanticen la provisión de los servicios básicos de luz, cloacas, gas y agua fría y caliente a todos los hogares, y también a través de la reactivación de la economía y la generación de empleos.

Fuente:Indec


Miércoles, 29 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet