Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Política
Stanley sobre el índice de pobreza: "Estamos frenando la tendencia pero es un número que nos duele"
La ministra de Desarrollo Social aseveró, además, que la cifra "es producto en gran medida de muchos años de negación y exclusión, de no trabajar en serio para revertir la situación".

La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, afirmó hoy que el Gobierno está "frenando la tendencia" de la pobreza que se registra en el país, aunque admitió que el índice de 30,3 por ciento difundido ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) "es un número que nos duele y nos desvela".

"Es importante saber que estamos frenando la tendencia, pero claramente es un número que nos duele, un número muy alto que nos desvela y nos obliga a trabajar todos los días", dijo Stanley en declaraciones a radio Mitre, en las que aseveró, además, que la cifra "es producto en gran medida de muchos años de negación y exclusión, de no trabajar en serio para revertir la situación".

La ministra señaló que fueron "muchos años de dejar de medir, dejar de pensar, años en lo que no se ha frenado la situación a tiempo" y que ahora se necesita "llegar con medidas que reviertan todas las condiciones y situaciones que hoy vulneran a nuestras familias" y "salir no solo de la pobreza estructural sino de todas las situaciones que hoy los vulneran".

El Indec informó ayer que el índice de pobreza alcanzó en el segundo semestre del 2016 al 30,3 por ciento del país, alrededor de 12,7 millones de personas, por debajo del 32,2 por ciento del primer semestre.

Dentro de ese 30,3 por ciento de pobres, hay un 6,1 por ciento de indigentes, también por debajo del 6,3 por ciento de la medición anterior, y que comprende las personas cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad de alimentos suficientes.

Según explicó la funcionaria, "en muchos casos la informalidad en el empleo hace que la pobreza crezca en mayor medida en estos lugares y por eso estamos trabajando en lo que es la economía popular, una parte de la economía argentina que necesitamos visibilizar”.

Sobre la situación de la infancia, la ministra dijo que es “tremendo ver cómo se profundiza la pobreza y la indigencia en los niños” y remarcó especialmente el trabajo que se viene desarrollando en los centros de primera infancia para lograr que “todos los chicos tengan las mismas oportunidades en cualquier parte del país”.

Según las cifras difundidas ayer por el Indec, el mayor peso de la pobreza recae en los niños menores de 14 años, con el 45,8 por ciento de los chicos en esa situación, que representa 4,2 millones de niños, y 9,6 por ciento de indigencia.

Por otra parte, sobre las negociaciones con las organizaciones sociales para la implementación de la ley de emergencia social, Stanley destacó que “siempre es importante poder mantener canales de diálogo abierto, y poder sentarnos todos en una mesa sin pensar en partidos políticos y coyunturas sino en ver cómo salimos adelante de esta situación”.

En ese marco, en relación a las protestas en las calles, indicó que “fueron muchos años de usar la calle como un mecanismo de extorsión en el que lamentablemente los cortes y piquetes no hacen más que profundizar la grieta y convertirse en un lugar de todos contra todos”.

La titular de Desarrollo Social señaló que para cambiar ese mecanismo “empezamos a dar lugar y espacio para ese diálogo, empezamos a recorrer un trabajo serio (con las organizaciones) y ese fue el canal que habilitó que pudiéramos encontrar un camino de solución”.

Fuente: Télam


Miércoles, 29 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet