Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Blanqueo: Gobierno ya pagó u$s7.750 millones a jubilados
Son unos 894.668 beneficiados que se habían anotado en el plan de Reparación Histórica y que renunciaron a continuar con los juicios al Estado. El dinero para cumplir con la deuda provino de los fondos obtenidos por el sinceramiento de capitales.

El Gobierno, hasta ahora, cumplió en gran parte con la promesa de destinar lo obtenido fiscalmente en el blanqueo de capitales para pagar a los jubilados dentro del plan de Reparación Histórica (RH) sancionado por el Congreso como destino obligatorio del resultado del sinceramiento que termina este viernes 31 de marzo. Según los datos oficiales, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), obtuvo hasta la semana pasada unos 122.230.445.775,30 pesos, lo que representa unos 7.750 millones de dólares. Este dinero sirvió para cumplir con la RH a unos 894.668 jubilados que aceptaron la propuesta oficial, y que renunciaron a continuar litigando contra el Estado. El Gobierno estima que entre mayo y junio la cantidad de jubilados beneficiados superaría el millón de personas; y que una vez terminado el período de reconocimiento de beneficiarios, se terminará con la amenaza de juicios contra el Estado de parte de unos 2 millones de jubilados y pensionados.

El dinero para cumplir con estos pagos corresponden a los recursos obtenidos por el fisco nacional por el impuesto especial del 5, 10 o 15% (según el bien declarado y el momento de acceder al plan), por el valor de los activos que se fueron exteriorizando desde que comenzó el llamado. Por el mandato de la Ley 27.260 de Reparación Histórica a los Jubilados y Pensionados, ese dinero sólo puede ser destinado a cancelar las deudas declaradas y reconocidas por el organismo que maneja Emilio Basavilbaso; a jubilados y pensionados, acumuladas por errores reconocidos judicialmente en la liquidación mensual de haberes. Los fondos deben servir además para subir los haberes actuales de los jubilados beneficiados con el pago de la deuda previsional, más allá de la actualización semestral correspondiente a la movilidad jubilatoria.

Los beneficiarios fueron, en su totalidad, jubilados y pensionados que se anotaron voluntariamente en los listados de la ANSES, y cuyo reclamo fue avalado por el organismo previsional. Los 894.668 beneficiados renunciaron además a continuar con los juicios contra el Estado a futuro; y, en más de un 45%, dejaron ya de pertenecer a la categoría de jubilación mínima de 6.377 pesos; mientras que un 25% ya supera los 14.500 pesos mensuales de retribución previsional.

Con esto el Gobierno de Mauricio Macri apunta a terminar con los más de 450.000 juicios que a junio del año pasado había iniciados contra la ANSES con sentencia firme en contra del Estado nacional; provenientes de la jurisprudencia del caso "Badaro, Adolfo Valentín", que obtuvo sentencia el 26/11/2007 en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y que obliga a la ANSES a ajustar 88,6% la jubilación por el período enero 2002 y diciembre 2006, según la evolución de los salarios. La cantidad de reclamos podría haber ascendido con el tiempo a más de 2 millones de casos; lo que hubiera sido fiscalmente insostenible en el tiempo.

El dinero para cumplir con la deuda proviene del blanqueo de capitales que vence el próximo viernes, aunque los contribuyentes tendrán tiempo hasta el 17 de abril próximo para completar la documentación necesaria. Para ingresar al régimen se deberá pagar las multas correspondientes hasta el viernes, pero luego habrá tiempo hasta el 17 de abril para cumplir el trámite. Hasta el viernes 31 d e marzo se deberá abonar la totalidad del impuesto especial que corresponda a la declaración de bienes, o modificar el pago con BONAR 2023. Vencido este plazo, no se podrá ampliar el valor de lo declarado y habrá que pagar el 5% del impuesto especial para los inmuebles y del 15% para el resto de los bienes, siempre y cuando se abone mediante transferencia bancaria nacional o internacional. Cuando la opción sea la suscripción del BONAR 2023, deberán hacerlo por un monto equivalente a un tercio del total de fondos a sincerar. Luego del pago, la resolución de AFIP establece que hay tiempo hasta el 17 de abril para incorporar las tasaciones en el caso de inmuebles a través del sitio web del organismo.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 29 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet