Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Paro Docente
Gremios sin freno: nuevo paro y ya son 12 en marzo
Los sindicatos de maestros bonaerenses, referenciados en el preceptor Roberto Baradel, rechazaron ayer una nueva propuesta salarial del Gobierno de María Eugenia Vidal y convocaron a otro paro desde hoy por 48 horas.

La obstinación de los gremios hace que la educación pública haya perdido en lo que va del mes 12 de los 18 días de clases, y se acerca al triste récord de 2014, cuando hubo 17 días de paro consecutivos. La provincia extendió la conciliación obligatoria y continuará con las sanciones y los descuentos por los días de huelga. El conflicto entró en un callejón sin salida.

Se quebró ayer la frágil tregua entre el Gobierno de María Eugenia Vidal y los gremios docentes bonaerenses: ante un nuevo revés en la reunión paritaria en La Plata, los sindicatos dispararon un nuevo paro provincial de 48 horas, que arrancará hoy y volverá a golpear, fundamentalmente, a la escuela pública.

De esta forma, son ya seis los paros de corte provincial lanzados por los gremios locales desde el empañado inicio del ciclo lectivo del 6 de marzo. Pero a ello se suma la adhesión a las seis huelgas nacionales concretadas hasta el momento por los sindicatos con representación federal, por la decisión de Mauricio Macri de no convocar a una paritaria nacional.

Así, hasta el momento los alumnos bonaerenses tuvieron clases de manera normal durante sólo seis jornadas.

Ayer, en tanto, el Gobierno de Vidal extendió hasta el lunes la conciliación obligatoria, ratificó que los paros son "ilegales" y aseguró que la protesta está "dirigida por dirigentes kirchneristas".

En la reunión de mesa técnica salarial -fue el décimo encuentro en dos meses-, los funcionarios de la mandataria macrista -de Educación, Economía y Trabajo- reeditaron su oferta de aumento salarial del 19% en tres cuotas ajustables por inflación, más una compensación de 500 pesos por el poder adquistivo perdido en 2016.

Pero además sumaron la iniciativa de trabajar de manera conjunta con los sindicatos para achicar el ausentismo docente en tierra bonaerense, en pos de llevarlo del 17% -que obliga a aportar unos $ 14.300 millones anuales en suplencias- al 15,3%.

Un ajuste del 10% en los faltazos que permitiría -afirman- liberar recursos y destinarlos a incrementar en otros $ 5 mil anuales el ingreso promedio docente.

Sin embargo, la propuesta fue rechazada de plano por los dirigentes de SUTEBA, FEB, UDA, SADOP, AMET y UDOCBA, que hablaron de "extorsión" y de un intento de "trueque por salud" y anunciaron el llamado a una huelga provincial de 48 horas que arrancará hoy. La embestida -en pos de subas del 35%- se pegará con la jornada de protesta de las CTA de mañana a nivel nacional, que cuenta con la adhesión de CTERA.

"Con esta reducción del ausentismo, el salario inicial -que percibe sólo el 7% de los docentes- pasaría de 9.800 pesos a 12.000 pesos, y el salario promedio pasaría de 19.200 pesos a 23.300 pesos", argumentaron desde despachos oficiales, además de remarcar que "la propuesta permite asegurar que el 65% de los docentes va a cobrar más de 17 mil pesos y el 50%, más de 23 mil".

Con esa senda abierta formalmente ayer, Vidal mostró su apuesta a ampliar la lupa sobre el sector docente para incluir en la discusión paritaria otros ejes de debate en pos de una mejora en la calidad educativa. Una pretensión que pone a los gremios y a los docentes en el ojo de la tormenta, frente a los alarmantes niveles de ausentismo en la provincia y los malos resultados obtenidos en la evaluación Aprender de 2016, que las medidas de fuerza amenazan con agravar.

Por su parte, el titular provincial de Economía, Hernán Lacunza, advirtió que frente a las propuestas presentadas por el gobierno a los gremios "del otro lado había 35 o paro, ese era el espejo contra el que chocábamos".

Sostuvo además que "no hay riesgo para los docentes en ningún escenario con la propuesta que nosotros hacemos" en la paritaria salarial.

"Ya presentamos seis propuestas de aumento salarial", subrayó el funcionario en rueda de prensa, y señaló que "todas estaban mejoradas".

Por su parte, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, sostuvo que "es un sinsentido pretender defender la educación pública vaciando aulas".

"Desde el principio hemos dicho que este conflicto fue llevado adelante por gremios kirchneristas y otros gremios se vieron engrampados. Quieren hacer política con la educación de los chicos. Política mezquina, por intereses sectoriales o particulares y no la gran política que es la que se ocupa del bienestar general", cerró.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 29 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet