Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Política
Denuncian a Macri, Peña y otros funcionarios por la compra de armas a EE.UU
Advierten que los funcionarios violaron la ley que establece el marco normativo para realizar compras de armamento militar, como la que se cree Argentina hizo a Estados Unidos por más de 2 mil millones de dólares.
Un grupo de diputados nacionales del bloque del Frente para la Victoria, encabezados por su titular, Héctor Recalde, presentó este martes una denuncia penal contra el presidente Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro de Defensa, Julio Martínez por la presunta comisión de delitos en el marco de la compra a Estados Unidos por más de 2.000 millones de dólares de armamento de uso bélico para combatir al narcotráfico, al terrorismo y al crimen organizado.

Entre los denunciados también están el embajador argentino en Estados Unidos, Martín Lousteau y los diputados nacionales de Cambiemos, Eduardo Amadeo y Luciano Laspina.


En la denuncia que recayó en el Juzgado Federal 7 de Sebastián Casanello y será investigado por la Fiscalía 5 de Franco Picardi se acusa a los funcionarios de violar la ley 22.520 que establece el marco normativo para realizar dichas adquisiciones.

Los diputados nacionales Luis Basterra, María Teresa García, Diana Conti, Verónica Mercado, Axel Kicillof y Rodolfo Tailhade, quienes también son firmantes de la denuncia, en la presentación se preguntan por qué el gobierno está realizando la mayor compra de armas de la historia.

La denuncia es consecuencia de un informe presentado por el periodista Roberto Navarro emitió por C5N el domingo pasado, en la que reveló los planes secretos del gobierno nacional.



La revelación de la carta que el embajador Lousteau envió al congresista norteamericano, Pete Visclosky, es la clave que pone al descubierto una fenomenal compra de armamento bélico cuyo listado figura en el anexo que el diplomático adjunto a la misiva. Visclosky integra con un cargo jerárquico la Comisión de Defensa del Congreso de los Estados Unidos y maneja el "Foreign Military Sales - FMS", programa de venta de armas a Fuerzas Armadas extranjeras de los Estados Unidos.

Los diputados del FPV, que reclamaron el lunes pasado interpelar a la Canciller Susana Malcorra y al ministro de Defensa, Julio Martínez, reclaman además que expliquen por qué las negociaciones del gobierno con Estados Unidos se mantuvieron en secreto.

En la denuncia advierten que "según indica el embajador Lousteau en la nota enviada y que luego confirmó, la compra de material bélico sería para el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en la cooperación frente a las amenazas globales como el terrorismo internacional. Sin embargo, al advertirse el listado de armas surge que el argumento es falso, ya que el material bélico que estaría en proceso de compra por parte de nuestro país, nada tiene que ver y no resulta para nada idóneo para ese fin".

Y sigue: "El embajador también señaló que la Embajada Argentina ofició de nexo entre el gobierno argentino y el de los Estados Unidos y particularmente entre los legisladores argentinos y el congresista norteamericano".


Martes, 28 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet