Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Consumo
Simplifican el Programa Precios Transparentes
La nueva rsolución, publicada este martes en el Boletín Oficial, simplifica la información que debe exhibirse en los comercios, ya que deberá indicarse el precio de contado, el anticipo si lo hubiere, y la cantidad y monto de cada una de las cuotas.


AddThis Sharing Buttons
Share to TwitterShare to FacebookShare to WhatsAppShare to ImprimirShare to Más...
El subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado, afirmó que los cambios realizados al programa Precios Transparentes significan más opciones para que los consumidores puedan decidir mejor sus compras, y simplifican la operatoria a los comerciantes.

“La nueva resolución simplifica y mejora la política de Precios Transparentes que busca que los consumidores tengan más información y más opciones a la hora de decidir y financiar sus compras”, señaló Tizado a través de un comunicado.

A dos meses de su entrada en vigencia, la Secretaría de Comercio presentó cambios en la política de Precios Transparentes a través de una Resolución que fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

De acuerdo con Comercio, “la nueva resolución simplifica la información que debe exhibirse en los comercios”, ya que “deberá indicarse el precio de contado, el anticipo si lo hubiere, y la cantidad y monto de cada una de las cuotas”.

Desde la Secretaría destacaron que “sólo para los casos de comercio electrónico y de las publicidades en medios masivos, deberá agregarse el costo financiero total (CFT) de cada alternativa de financiación”.

Indicaron que “en los casos en que los comercios y las entidades financieras absorban totalmente el costo de financiación podrá utilizarse la expresión 'sin interés'”.

Asimismo, puntualizaron que “el primer cambio surge del diálogo con los comerciantes y los consumidores”, y subrayaron que “la nueva disposición simplifica, en especial para los pequeños comercios, la manera de presentar precios”.

“Ahora, no tendrán la obligación de exhibir el CFT cuando se trate de una compra financiada”, explicaron en el área que conduce Miguel Braun, al tiempo que precisaron que “para el caso de las publicidades masivas o comercios on line, se mantiene el requisito”.
También señalaron que “la anterior resolución permitía el uso de la expresión 'sin interés' en el caso de que el banco se hiciera cargo de los costos de financiación”.

“Ahora, se habilita también a que cada comercio decida en función de su estrategia de comercialización absorber costos y así comunicarlo. Así, los comercios podrán informar 'sin interés' cuando el costo de financiación sea asumido por ellos o la entidad financiera”, remarcaron en Comercio.

Detalles de la resolución

La decisión de que se exhiban los precios al contado, como también el valor del anticipo si lo hubiera, la cantidad de cuotas en que se divida la financiación de la compra y el precio de cada una de ellas, se dispuso mediante la Resolución 240-E/2017 de la Secretaría de Comercio, que lleva la firma de su titular, Miguel Braun, publicada este martes en el Boletín Oficial.

Además, indicó que "en las operaciones a través de comercio electrónico deberá exhibirse además el costo financiero total (CFT)".

También determinó que "cuando los precios financiados se den a publicidad por cualquier medio masivo de comunicación, deberá indicarse el precio de contado, el anticipo si lo hubiere, la cantidad y monto de cada una de las cuotas, y el costo financiero total de cada alternativa de financiación que se publicite".

"Quienes comercialicen productos o servicios en cuotas no podrán incluir en sus anuncios, publicidades o mensajes, bajo cualquier forma de difusión la frase 'sin interés' o cualquier otra similar, cuando el costo de financiación sea trasladado total o parcialmente al precio de venta al consumidor, entendiéndose por ello cuando el precio de contado sea inferior a la sumatoria del valor de las cuotas", señaló la Resolución.

Asimismo, estableció que "el costo financiero total se expresará en forma de tasa efectiva anual, en términos
porcentuales, sin decimales".

También definió que el CFT "se determinará agregando al interés, el efecto de las comisiones y los cargos vigentes al momento de la contratación que se relacionen con la financiación de la venta o con el costo del medio de pago utilizado".

Puntualizó además que es preciso indicar "expresamente si esos conceptos podrán modificarse de conformidad con los parámetros y criterios preestablecidos en el contrato".

Fuente: Télam


Martes, 28 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet