Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Cómo van a ser los nuevos hipotecarios a 30 años para la clase media

Las líneas serán canalizadas a través de los bancos Nación, Provincia y Ciudad. Se podrá acceder con un ingreso familiar mínimo de $18.500, mientras que la cuota partirá de los $4.600 por cada millón de pesos solicitado.

El Gobierno y los tres principales bancos públicos finalmente dieron a conocer de manera oficial los detalles de los créditos hipotecarios a 30 años , que intentarán saldar la demorada cuenta pendiente de contar en el mercado con una cuota por debajo del valor de un alquiler.

El monto involucrado con las diferentes líneas alcanza los $40.000 millones, de los cuales la mitad será aportado por el Nación.

El ministro de Finanzas, Luis Caputo, junto a Javier González Fraga (presidente de Banco Nación), Juan Curutchet (titular del Provincia) y Javier Ortiz Batalla (del Ciudad), fueron los encargados de anunciar las líneas que implementará cada entidad.

Los créditos destinados a la adquisición de viviendas podrán ser cancelados en un plazo de hasta 30 años, lo que equivale a unas 360 cuotas, que se ajustarán a través de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), que está atada a la inflación en base al Índice de Precios al Consumidor.

A esto se le deberá sumar una tasa de interés por el costo bancario que oscilará, según la entidad y si el interesado percibe o no los haberes en la misma, de entre 3,5% y 7,9% anual.>/B>

Para obtener un crédito a este plazo extenso y por un monto total de un millón de pesos, los grupos familiares deberán contar con ingresos, en función del banco al que acudan, de entre $18.500 y $24.000 mensuales.

La relación cuota-ingreso oscilará entre el 25% y 30%,por lo que el monto que se deberá desembolsar cada mes será de entre $4.600 y $6.000, dependiendo de la entidad, por cada millón solicitado.

Los bancos públicos financiarán entre el 75% y 85% del valor de cada inmueble, y los montos máximos otorgados variarán de la siguiente manera:

-El Nación admitirá viviendas con precios de hasta $3,1 millón pero el préstamo otorgado como tope será de $2.480.000 (80%).

-En el Ciudad se podrá financiar hasta $2 millones para la adquisición de viviendas nuevas o usadas.

-El Provincia otorgará créditos a 30 años por hasta $2,7 millones.

La misión, según el Gobierno, es saldar una vieja deuda: permitir a particulares que hoy alquilan alcanzar el sueño de la vivienda propia y así dar solución al grave y crónico déficit habitacional.

A lo largo de 2017 se espera que los bancos Nación, Provincia y Ciudad otorguen un total de 30.000 créditos, por un valor cercano a los $40.000 millones.

El Banco Naciónofrecerá líneas por un total de $20.000 millones

Desde el Gobierno, Caputo contextualizó el anuncio: "La banca pública tiene que estar al servicio del sector productivo y maximizar el aporte a la economía real, ese es el objetivo que estamos persiguiendo, en este caso con los créditos hipotecarios".

Y agregó: "Este proceso de recuperación del crédito que ya arrancó hacia fines del año pasado va a tener un impulso enorme con estas líneas que se suman al Procrear. Y vamos a desarrollar un mercado aún más grande en la medida en que se sume la banca privada".

Justamente, la gran apuesta del Gobierno es sumar a los privados, aunque la misión no parece fácil tratándose de líneas a tan largo plazo.


El sistema por el que ajustarán las cuotas es por la UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), creado por el Banco Central el año pasado en base al sistema que se utiliza en Chile, que permite ahorrar en metros cuadrados y que se rige diariamente por el índice de Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), es decir, en función del comportamiento de la inflación .


Fuente:Iprofesional


Lunes, 27 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet