Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Actos y homenajes al periodista y escritor Rodolfo Walsh, a 40 años de su desaparición
El periodista, escritor y militante Rodolfo Walsh fue homenajeado hoy con actos, marchas y distintas muestras centradas en su obra, a 40 años de su desaparición durante la última dictadura militar.
El mismo año en el que se cumplen 90 años de su nacimiento y 60 de la publicación de su obra más destacada, "Operación Masacre", militantes, colegas, familiares y vecinos marcharon a la última casa de Walsh en la localidad bonaerense de San Vicente.

La ex Esma también fue escenario de distintos homenajes al escritor. Se concretó en el Museo de la Memoria, donde hablaron el periodista Horacio Verbitsky; el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales y sobreviviente de la última dictadura, Martín Gras; y el escritor y guionista Marcelo Figueras.

Perseguido por la última dictadura, Walsh pasó los últimos meses de su vida en una casa de San Vicente, donde hoy se realizará uno de los homenajes centrales al autor de la "Carta abierta de un escritor a la Junta Militar".

La concentración se realizó en la esquina de avenida Sarmiento y Rodolfo Walsh, para ir hasta la puerta de la vivienda que fue saqueada y usurpada tras la desaparición del escritor.

Otra de las actividades para recordarlo será en la Biblioteca Nacional, en la que a partir del martes y hasta el 16 de julio presentarán una muestra homenaje con pruebas corregidas a mano de la tercera edición de Operación Masacre, entre otros documentos fundamentales para conocer su obra.

En el Centro Cultural Haroldo Conti de la ex Esma también se puede visitar la muestra "Walsh: la palabra y la acción", donde habrá paneles en los que repasarán el legado del escritor y su militancia política.

Además de estos homenajes, hubo distintos actos recordatorios en Córdoba, Río Negro, Santa Fe y Chaco, entre otras provincias, a través de torneos de ajedrez, proyecciones de películas y documentales, y concursos literarios.



RODOLFO WALSH, PERIODISTA Y MILITANTE

Walsh fue periodista de publicaciones como Mayoría, Panorama, el Diario de la CGT de los Argentinos y Noticias; integrante inicial de la agencia noticias Prensa Latina y creador de ANCLA; y además escribió novelas, investigaciones periodísticas y cuentos, entre los que se destacaron, "Un kilo de oro", "Caso Satanowsky", "¿Quién mató a Rosendo?" y "Operación Masacre".

El militante de FAP y Montoneros desapareció el 25 de marzo de 1977, un día después de terminar su "Carta Abierta a la Junta Militar", en la que denunció los crímenes y desapariciones y las consecuencias políticas y económicas de las medidas tomadas por la dictadura en el primer aniversario del Golpe de Estado.

Walsh terminaba de enviar algunas de estas cartas por correo, cuando fue emboscado y secuestrado en el cruce de las avenidas San Juan y Entre Ríos, en el barrio porteño de San Cristóbal, donde fue herido de muerte por integrantes del Grupo de Tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada.

Aunque algunos testigos afirman haber visto su cuerpo en la Esma, nunca se supo qué sucedió con los restos del escritor y periodista, que antes de su desaparición vio morir en manos de la dictadura a amigos, colegas y a su propia hija María Victoria.



Fuente: DyN


Sábado, 25 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet