Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Banco Mundial aprobó US$ 125 millones para el Plan Belgrano
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), institución original del Banco Mundial para ayudar a países en desarrollo, aprobó la concesión de un préstamo por US$125 millones destinado al "Desarrollo de Servicios de agua potable y saneamiento Plan Belgrano", que beneficia a las provincias del norte del país.
Se trata de la ampliación de obras de infraestructura para la provisión y saneamiento de aguas previstas en el Plan Belgrano que se está llevando a cabo en el Norte del país.

El ministro de Finanzas, Luis Caputo, en calidad de gobernador argentino ante el Banco Mundial, afirmó que esta garantía "es una importante herramienta para el desarrollo de la infraestructura en Argentina. Necesitamos mejores rutas, mejores comunicaciones, mejores condiciones habitacionales para ser competitivos, para crear empleo y para crecer".

Dijo desde el Ministerio de Finanzas se trabaja en forma permanente para "asegurar las mejores condiciones financieras para financiar el crecimiento que Argentina necesita".

El crédito fue concedido a 32 años y medio con un período de gracia de 7 años y beneficiará a 450.000 argentinos que tendrán mejor acceso a servicios sanitarios y de provisión de agua potable.

Este financiamiento complementa el "Segundo Proyecto de Infraestructura Hídrica de Norte Grande" que se inició en 2011 con el fin de incrementar el acceso sostenible a servicios de saneamiento y abastecimiento de agua en dicha región.

El director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jesko Hentschel, sostuvo que el "acceso al agua potable para la población norteña en Argentina es fundamental para reducir la pobreza y establecer las bases para un crecimiento sostenible de algunas de las regiones más vulnerables del país".

Por su parte, el Gobierno nacional complementará la inversión con un aporte de 25 millones de dólares, de esta manera el proyecto permitirá ampliar las obras que ya se están realizando en el marco del Plan Belgrano en las provincias de Chaco, Formosa, Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Corrientes, Misiones y La Rioja.

Las obras a realizar comprenden la construcción, rehabilitación y expansión de las redes de distribución de agua potable y de saneamiento de aguas residuales así como plantas de potabilización y tratamiento de depuración. Dichas labores alcanzarán también a asentamientos urbanos remotos de las mencionadas provincias.

A través del Plan Belgrano el Gobierno busca reducir la desigualdad existente entre regiones del país en lo referido a la infraestructura, para erradicar la pobreza extrema y permitir el acceso a servicios básicos de la población más desprotegida del norte del país.




Fuente: NA


Sábado, 25 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet