Polìtica Miles de personas salen a las calles para recordar un nuevo aniversario del golpe de Estado  En todo el país hay actos, movilizaciones y actividades para conmemorar los 41 años del golpe militar. En la Ciudad de Buenos aires, se espera una multitud en la Plaza de Mayo.
Con actos, movilizaciones y actividades en todo el territorio nacional, miles de argentinos salen a las calles hoy para conmemorar el 41° aniversario del golpe de Estado de 1976, el inicio de la última y más sangrienta dictadura de la historia argentina. La Plaza de Mayo será nuevamente el escenario central de actos en los que confluirán organismos de derechos humanos y militantes de agrupaciones políticas y sociales.
A partir de las 13, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y en recuerdo de los 30.000 desaparecidos por la dictadura militar, se movilizarán desde Avenida de Mayo y 9 de Julio, Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, e H.I.J.O.S.
Esas organizaciones encabezarán la columna que llegará a la Plaza de Mayo portando una bandera con las fotografías de los desaparecidos, acompañada por organizaciones sindicales, estudiantiles, políticas y sociales.
De acuerdo con lo anunciado, será a las 16 cuando estas organizaciones lean un documento consensuado en el que fijarán su postura sobre la situación de los derechos humanos en el país.
Por su parte, la Asociación Madres de Plaza de Mayo, encabezada por Hebe de Bonafini, partirá a las 15 desde la sede de la institución, ubicada en la avenida Hipólito Yrigoyen al 1500, a bordo de un camión con acoplado que se abrirá paso sobre la Avenida de Mayo y estacionará en la entrada de la Plaza, desde donde dirigirán la palabra y luego se retirarán.
Las Madres estarán acompañadas por representantes sindicales de una veintena de gremios, entre ellos, bancarios, subterráneos, encargados de edificios y judiciales.
En tanto, el colectivo Encuentro, Memoria, Verdad y Justicia, convocó como todos los años a la Plaza Congreso desde las 13 para, a partir de las 15, marchar desde allí hacia Plaza de Mayo, donde realizarán su propio acto una vez finalizado el de los organismos de derechos humanos, bajo la consigna "Son 30.000 y fue un genocidio", con la participación también del Partido Obrero, que se sumó a esa convocatoria.
Al igual que en la ciudad de Buenos Aires, en el interior del país se realizarán también diferentes actos y movilizaciones convocados por organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales.
Fuente: Infonews
Viernes, 24 de marzo de 2017
|