Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Brasil
Odebrecht dijo que Rousseff “sabía” de la financiación irregular a su campaña
"Dilma sabía de la dimensión de nuestra donación y sabía que nosotros éramos quien donábamos" dijo Marcelo Odebrecht, ex presidente de la constructora.

El empresario Marcelo Odebrecht declaró a las autoridades electorales que el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva colectó fondos para la campaña de su sucesora, Dilma Rousseff, quien "sabía" de los pagos irregulares realizados por la compañía a su candidatura, informaron medios locales.

"Dilma sabía de la dimensión de nuestra donación y sabía que nosotros éramos quien donábamos, quien hacía gran parte de los pagos vía caja B para Joao Santana", entonces publicitario de Rousseff, afirmó el ex presidente de la constructora Odebrecht en la confesión filtrada hoy a medios brasileños.

El ejecutivo brindó su testimonio a principios de marzo ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), que investiga la supuesta financiación ilícita de la campaña de Rousseff y su compañero de fórmula, el actual presidente brasileño, Michel Temer.

Si bien parte de su declaración ya había sido filtrada a la prensa el día de su convocación, el portal de noticias O Antagonista reveló nuevos detalles en los que Odebrecht responsabiliza a Lula y al ex ministro Antonio Palocci como los recaudadores de fondos para la campaña de Rousseff en 2010.

En cambio, para la campaña de 2014, el empresario aseguró que Rousseff habría planteado a través de intermediarios, como el ex ministro Guido Mantega, que los aportes destinados anteriormente al Partido de los Trabajadores (PT) se dedicaran ahora a "las necesidades de la campaña de ella", reportó la agencia de noticias EFE.

Odebrecht dijo que aportó una suma equivalente a unos 48 millones de dólares para la campaña de 2014 y detalló que al menos una tercera parte del dinero fue una "contrapartida" a cambio de unas normas aprobadas en 2009 que favorecían los negocios del grupo.
Ante estas acusaciones, Rousseff negó cualquier vinculación con una supuesta financiación irregular y afirmó en un comunicado que "no tiene y nunca tuvo" relación con Odebrecht y que "jamás" pidió recursos para su campaña ni para financiar al PT.

La ex mandataria exigió a Odebrecht brindar pruebas y documentos sobre sus acusaciones y lamentó la filtración "selectiva, torpe y sospechosa" de los testimonios.

Asimismo, reclamó a las autoridades judiciales, incluyendo al Fiscal General, Rodrigo Janot, y al presidente del TSE, Gilmar Mendes, a asumir las responsabilidades por las filtraciones de un proceso bajo secreto judicial.

Fuente: télam


Viernes, 24 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet