Economía Macri blinda a Cabrera y lanza nueva ley de compre nacional  El Presidente defendió al ministro de Producción tras caída de imagen por el plan de Precios Transparentes. El error estival del programa Precios Transparentes produjo una merma en la imagen del Gobierno y sectores internos y externos apuntaron hacia el ministro de Producción, Francisco Cabrera. Sin embargo, Mauricio Macri lo recibió ayer en Casa Rosada y no sólo defendió al funcionario, sino que apurará junto a él la presentación de una nueva ley de compre nacional, proyecto que abrirá una boca de diablo a una gestión que intenta mostrarse abierta al mundo.
Macri blindó ayer a Cabrera en la reunión de coordinación política que realizó en su despacho junto a la trinidad que conforman el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y sus vices, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui: el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; y el titular de la Cámara de Diputados y peronista con témpera PRO, Emilio Monzó, entre otros.
Allí, el jefe de Estado escuchó el resumen de las múltiples conversaciones que mantuvo Cabrera en las últimas semanas con varios sectores de la industria nacional que exigen la ley. El ministro de Producción, con el guiño presidencial, aterrizó al mediodía en el Salón Gris del Senado y, junto a Pinedo y al jefe del interbloque de Cambiemos en el Senado, el radical Ángel Rozas, dialogó sobre el tema con al titular de la bancada del Frente para la Victoria, el peronista Miguel Pichetto.
También participó del convite parlamentario el senador sanjuanino Roberto Basualdo, quien comanda la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa de esa Cámara.
El oficialismo solicitó la reunión y tanto Pichetto como Basualdo escucharon los lineamientos de la iniciativa que el Ejecutivo apura para presentar la próxima semana para bajar la tensión con distintos sectores industriales.
Si bien algunos países desarrollados cuentan con legislación parecida -en el título- a la que intentará activar el Ejecutivo, lo cierto es que el proyecto podría trabarse en Diputados, donde Monzó deberá desplegar toda la maquinaria de negociación con el serpenteante líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
Por caso, el massismo traba por ahora la ley de Mercado de Capitales. Semanas atrás, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, compartió un encuentro en el que se encontraba el encargado económico del Frente Renovador, Marco Lavagna, quien no puso objeciones sobre la iniciativa excepto la política: hay elecciones y la mesa chica del massismo dejó de contribuir al oficialismo.
Quizá desde el Senado Cambiemos pueda empujar el texto a través de Pichetto, delegado premium de los gobernadores del PJ, quienes podrían mediar ante el bloque FpV en Diputados si el zigzagueante massismo bloquea el tratamiento del proyecto.
El riesgo para Cambiemos es abrir un nuevo foco de debate con la oposición y que la iniciativa dé un giro de 180 grados en cuanto a su objetivo principal. Ya pasó con la cuestión Ganancias, cuando el Frente Renovador se abrazó al camporismo y aprobó el texto Massa-Bossio-Donda-Kicillof, noqueado después en el Senado por el PJ y los gobernadores.
Diputados también buscará avanzar con su agenda sobre este tema. Ayer, la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas recibió a las autoridades de cámaras industriales de electrónicas, electromecánicas y luminotécnicas para trabajar en un texto alternativo al que presentará el Ejecutivo.
En el medio de toda esta trifulca aparecerá el Ministerio de Trabajo de la Nación y los principales gremios industriales para consensuar y sancionar una ley antes de mitad de año.
Fuente: Ámbito
Viernes, 24 de marzo de 2017
|