Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Nuevos créditos hipotecarios a 30 años: por cada millón de pesos, habrá cuotas desde $ 4.600
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, anunció este jueves que los bancos oficiales brindarán créditos con tasas que serán similares a lo que se paga por alquiler.

Los bancos Provincia, Ciudad y Nación saldrán a ofrecer nuevas líneas de créditos hipotecarios a 30 años de plazo, ajustables por inflación y con cuotas que, por cada millón de pesos otorgado, serán similares a los valores de un alquiler, anunció hoy el ministro de Finanzas, Luis Caputo.

"Estos no son créditos subsidiados sino que son el producto de haber salido del cepo cambiario y el default, y de haber conseguido financiamiento con las tasas más bajas de la historia", dijo Caputo esta tarde en una rueda de prensa brindada en el Palacio de Hacienda, en la que estuvo acompañado por los titulares del Banco Nación, Javier González Fraga; del Bapro, Juan Curutchet; y del Ciudad, Javier Ortiz Batalla.

La cuota inicial a pagar por cada millón de pesos en un crédito a 30 años difiere según los bancos, y van desde 4.600 pesos en el Nación, hasta unos 6.400 pesos en el Banco Provincia.

En diálogo con la prensa, Ortiz Batalla destacó que los créditos estarán disponibles desde la semana próxima, mientras que para los del Banco Provincia habrá que esperar hasta el 7 de abril.

Por su parte, González Fraga dijo: "Estas líneas de crédito estarán disponibles en un par de semanas más. Hay que preparar todos los datos para salir al mercado".

Estos préstamos, por el bajo nivel de cuota que se pagará “permitirán el ingreso a una vivienda a un albañil o a una empleada doméstica”, aseguró el titular del BNA.

También los montos a prestar diferirán según el banco, ya que el Ciudad prestará hasta dos millones de pesos; el Nación ofrecerá el 80 por ciento de un máximo de 3,1 millones de pesos; y el Bapro tendrá un tope de 3 millones de pesos.

Otra de las diferencias es que el Banco de la Provincia de Buenos Aires otorgará estos prestamos a 30 años, y a una tasa que puede variar entre el 5 por ciento y hasta 7,5 por ciento, para la ampliación y refacción de un hogar, y que “no será excluyente tener una vivienda”, destacó Curuchet.

El presidente del Provincia dijo: "Estamos ante un escenario en el que la gente está recuperando la confianza, lo que se puede ver en el aumento del número de personas que toman créditos".

Enfatizó además, que "como muestra de esa mayor confianza existente, sólo en automóviles hemos otorgado préstamos por 1.000 millones de pesos, ajustables por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo)", esto es, por inflación, de acuerdo con este instrumento creado por el Banco Central (BCRA) para depósitos y créditos.

A su turno, Ortiz Batalla dijo: "Llevar los créditos a 30 años de plazo nos permitirá bajar la tasa de interés para que sea interesante para quienes alquilan", y agregó que se tomará en cuenta el "ingreso del grupo familiar para financiar créditos de hasta dos millones de pesos".

“Estamos pensando en que estos créditos permitirán a muchos jóvenes de hasta 40 años, poder dejar de vivir con sus padres, o alquilar y acceder a una vivienda", dijo el titular del Banco Ciudad.

En tanto, el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, consideró que la aparición de estos préstamos a largo plazo “son una muestra de un país más normal, con una inflación declinante, y con acceso al crédito”.

Lacunza adelantó además, que la gobernadora María Eugenia Vidal enviará a la Legislatura provincial un proyecto de ley para reducir del 7 al 1,5 por ciento la tasa de Ingresos Brutos que se aplican a todos los créditos hipotecarios en la provincia.

Por su parte Caputo consideró que, a partir de esta línea de créditos “sin duda los bancos privados van a ir ajustando sus plazos y sus tasas”.

En la actualidad, la mayoría de los bancos privados centran su operatoria en créditos de hasta 20 años, a tasa variable.
El ministro Caputo también destacó que esto es posible “porque se creó un mercado con una curva a 10 años en pesos, donde la expectativa de inflación es baja, del 13 o 14 por ciento”.

Fuente: Télam


Viernes, 24 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet