Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Política
Peña pidió trabajar para cambiar la educación y defendió la decisión de no llamar a la paritaria
El Jefe de Gabinete, Marcos Peña, ratificó que el gobierno nacional garantiza el piso salarial mínimo docente, pero “la paritaria debe hacerse con los empleadores directos, que son las provincias”, al presentar el primer informe de gestión de 2017.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, afirmó hoy que la clase dirigente debe "entender la magnitud del desafío" que se le presenta a la Argentina en materia educativa, tras la difusión de los resultados de las evaluaciones "Aprender 2016", y pidió al Congreso que por "encima de las diferencias partidarias" se debatan los proyectos impulsados por el gobierno.

Además, defendió la decisión oficial de no convocar a la paritaria nacional docente al afirmar que es "mejor la negociación directa con los empleadores, que son las provincias".

En el primer tramo de su informe ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete se refirió exclusivamente a la situación educativa y en ese marco hizo una fuerte convocatoria a trabajar para mejorar la calidad de la enseñanza, a la luz de los resultados registrados por la evaluación que abarcó a 1,7 millones de niños y adolescentes de sexto grado del nivel primario y quinto año del secundario.

En su discurso, Peña defendió la decisión de no convocar a la paritaria nacional porque se "debe fortalecer el federalismo" y señaló que estas negociaciones "deben hacerse con los empleadores directos, que en el caso de los docentes son las provincias".

En ese sentido, el jefe de Gabinete señaló que no debe llamarse a una paritaria nacional "de la misma manera en que no hay una paritaria nacional de médicos, ni de policías".

"Fortalecer el federalismo es fortalecer las provincias más allá del debate y de las consignas, y la realidad es que la educación no está bien y tenemos que corregirla", subrayó.

El jefe de Gabinete comenzó su discurso planteando la necesidad de entender la crisis educativa y apuntó que los resultados de la evaluación Aprender Argentina pusieron en evidencia "la gravedad de una profunda sensación de fracaso que tenemos que asumir como clase dirigente".

"Hoy nuestro sistema educativo no sólo no está garantizando igualdad de oportunidades, sino que está reproduciendo y profundizando la pobreza y la desigualdad", advirtió.

Peña aseveró que desde el Gobierno "no escondemos la discusión de la conflictividad gremial y de los problemas pendientes que existen en materia salarial".

En esa línea de pensamiento, Peña dijo que también es necesario abordar la formación docente "para apoyar, cuidar y estimular a los docentes que más se están ocupando, que más se capacitan, que más se forman y que mejor trabajo hacen en la escuela".

En línea con esa idea subrayó que "es muy importante tratar el proyecto sobre formación docente que está aquí en la Cámara de Diputados".

Peña señaló que "se puede revertir el deterioro de la calidad educativa con políticas focalizadas y específicas", como las que plantea el Plan Maestro con metas y objetivos a cumplir en 10 años.

Precisó luego que otro objetivo prioritario es conseguir que "en 10 años disminuya un 70 por ciento la deserción escolar en el nivel secundario".

Mencionó, además, la decisión de trabajar para "universalizar el acceso a la tecnología de la información, logrando el 100 por ciento de las escuelas estatales conectadas a Internet para el 2021".

"Estamos en la apertura al mundo, y en preparar a los chicos para el día de mañana y el acceso a Internet, que hoy no está garantizado ni mucho menos, es un derecho básico para la educación", dijo el Jefe de Gabinete.

Destacó, asimismo, el objetivo de que "para 2026 el 50 por ciento de los docentes argentinos sean bilingües en inglés, portugués o el idioma del pueblo originario correspondiente".

En el primer tramo de su discurso, que se inició cerca de las 12 y se extendió por espacio de 16 minutos, Peña reseñó el proyecto Maestro presentado ayer por el presidente Mauricio Macri.

Ese proyecto contiene 108 metas, de las cuales 11 son prioritarias, como la extensión de la jornada escolar y la construcción de jardines de infantes para garantizar la educación inicial, además de buscar que para 2021 todos los alumnos del nivel secundario superen el nivel básico en Lengua, Matemáticas y Ciencias en las Evaluaciones Aprender.

Fuente: Télam


Jueves, 23 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet