Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Ciudad
El metro cuadrado en la Ciudad aumentó 10,2% en 2016
El valor promedio del metro cuadrado de una vivienda a estrenar se ubicó en los 2.715 dólares en diciembre de 2016. Las propiedades usadas subieron un 5,2%. Los barrios más caros son Palermo, Recoleta, Belgrano y Nuñez.


El precio del metro cuadrado a estrenar en la Ciudad se encareció 10,2% por ciento en dólares en 2016 y en el sector inmobiliarios son optimistas sobre las ventas para este año.

Así lo indicó el informe sobre la actividad del sector inmobiliario porteño que elabora el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

El valor promedio del metro cuadrado de una vivienda a estrenar se ubicó en los 2.715 dólares en diciembre de 2016, un 10,2% por encima del mismo mes de 2015, mientras que la misma medida de una propiedad usada se ubicó en los 2.237 dólares, tras subir un 5,2%.

El barrio porteño en el que más se encarecieron las propiedades nuevas fue Palermo, con un ajuste del 14,9 por ciento en dólares durante el año pasado, seguido por Recoleta (13,1%), Belgrano (11,9%) y Núñez (5,5%).

Y los barrios en los que menos subieron los precios son Villa Crespo (5,3%) y Flores, 1,3%.

En el universo de propiedades usadas los precios promedio registraron ascensos del 7,6% en Palermo; 7,4% en Belgrano y Núñez; en Recoleta se registró un estancamiento de valores en este segmento.

La UADE dijo que si bien el 2016 fue un "año bisagra" por el impacto del "proceso de cambio"encarado por el nuevo Gobierno y el reacomodamiento de las principales variables macroeconómicas, "no fue obstaculizada la mejora en las expectativas".

Esa mejora en las expectativas responde a "un clima renovado" que se tradujo en un incremento de las operaciones de compra-venta y de los montos involucrados en las mismas: el mercado creció un 60% en dólares en 2016.

Los actos escriturales (post compra-venta) mostraron una expansión del 41 por ciento durante el año pasado, de acuerdo a la información que suministra el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

Al mismo tiempo, también se registró una mejora destacable en la evolución de las operaciones con créditos hipotecarios ya que registraron un incremento del 150% y en términos de montos, 163% para ese mismo período.

"Las perspectivas son favorables para el sector; la inyección de capitales por los fondos del blanqueo y una inflación más controlada propiciarían la expansión del crédito inmobiliario", dijo la UADE.

Asimismo, se prevé que la reactivación será la que traccione el mercado en el segundo semestre.

Las muestras relevadas superan los 13.000 departamentos para cada período, al tiempo que sólo se consideraron aquellos cuyo precio de oferta fue publicado en dólares y, además, en buen estado edilicio.



Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 22 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet