Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Política
El Gobierno recortó el presupuesto de la Fragata Libertad y el nuevo viaje se achicó un mes
El Gobierno nacional recortó el presupuesto para la Fragata Libertad y los jefes de la Armada debieron ajustar el viaje de instrucción Nº 46, con un itinerario de seis meses de duración y 13 puertos de escala.


Según informó este miércoles Ámbito Financiero, la jefatura de Gabinete a cargo de Marcos Peña dispuso un ajuste en las cuentas fiscales que impactó en el presupuesto para la singladura hacia el exterior del navío escuela. El viaje se recortó un mes respecto del que hizo en 2016: regresará a Buenos Aires el 7 de octubre.

Para 2017 el Poder Ejecutivo presupuestó $ 126.309 millones en "servicios de defensa y seguridad", un 21,1% más que en 2016. Al Ministerio de Defensa llegarán $ 94.031 millones, un 22,3% más que el año pasado, pero igual proporción respeto de la torta total de los gastos: un 4%.

Hasta 2019 en la Armada tienen previsto invertir en la compra de un avión patrulla marina, un Patrullero Oceánico Multipropósito (POM), un buque polar -o su alquiler- y otro buque multipropósito por un total de $ 15.102 millones.

Sin embargo, en las últimas horas tracendió un documento oficial del Ministerio titulado "Contribución de la Jurisdicción Defensa al Esfuerzo Fiscal", donde se propone un drástico recorte de fondos para todas las áreas de la cartera. Según reveló el diario El Cronista, una de las alternativas que Martínez presentó a la "mesa chica" del gabinete económico implicaba un ajuste de más de $ 4.474 millones para este eño, sin incluir otros ítems "a estimar". En ese mismo paper se asegura que el "ahorro" de 2016 fue de $ 4.615 millones.

Para aplicar ese brusco plan de achicamiento del gasto, se venderían unas 12 propiedades del Ejército en el país y el exterior; se dejaría de fabricar el radar RPA3DLA II; se retirarían los radares de vigilancia terreste del Operativo Fronteras; se reduciría el pago de sueldos a la Fuerza por un incremento de bajas y retiros de oficiales y suboficiales; se despedirán a 200 empleados de Fadea; se "reacionalizarán" los costos en Líneas Aéreas del Estado (LADE), y se dará de bajo un contrato con el INVAP para modernizar radares transportables.

&; Burdas

La fragata al mando del capitán de navío Fernando Maglione llevará 18 cadetes, entre ellos, los de mejor promedio del último año de la Escuela Nacional de Náutica, y los liceos Almirante Brown y Almirante Storni, además de jóvenes oficiales de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Prefectura e invitados de las fuerzas armadas de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

El buque escuela que los fondos buitre retuvieron 70 días de manera ilegal en Ghana partirá el próximo sábado próximo. Según la hoja de ruta, visitará puertos de Brasil (Fortaleza), México (Veracruz), Estados Unidos (Charleston y Miami), Holanda (Den Helder), Alemania (Wihelsmhaven), Francia (Boulogne Sur Mer), Gran Bretaña (Portsmouth), España (Barcelona y Santa Cruz de Tenerife), Brasil (Río de Janeiro) y Uruguay (Montevideo).

Ámbito Financiero remarcó que por segunda vez en la gestión Macri, el Gobierno decidió que la fragata visite un puerto de Gran Bretaña, a pesar del rechazo de veteranos y familiares de soldados caídos en Malvinas. Es más, la Fragata amarrará tres días en Portsmouth, el puerto desde donde zarpó el grueso de la Royal Navy hacia el Atlántico sur en 1982.

&; Tranquilidad

El presidente Mauricio Macri encabezó a las 13.30 la ceremonia para dar la orden de zarpada en su carácter de Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. El acto se realizó en el apostadero naval Buenos Aires y contó con la asistencia del ministro de Defensa, Julio Martínez; el jefe de la Armada, almirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur; Maglione, y otras autoridades, así como agregados navales extranjeros y familiares de la tripulación.

"Es una alegría y un honor dar la despedida, a horas de la partida de la Fragata hacia al mundo. Es una alegría saber que nos van a representar con toda educación y calidez, a que nos tienen acostumbrados, y así fue percibido por el mundo entero el año pasado. Pero este viaje es aún más importante que el anterior: tiene que trasmitirle al mundo que hace 15 meses en la Argentina comenzamos a construir las bases del país que soñamos", dijo Macri en su discurso.

"Estamos haciendo y pensando en el largo plazo, y basados en los valores que le darán solidez y consistencia a este desafío, que son la verdad, la transparencia y el trabajo en equipo", agregó el jefe de Estado. En otro tramo de la breve exposición, aseguró que tras "haber tomado decisiones" que son "coherentes" con esos valores, y "compensar en término de largo plazo para que este crecimiento sea sostenido y nos permita incluir a todos los argentinos, y generarle una oportunidad de progreso a todos, que habiendo salido del default esta Fragata puede volver a navegar con tranquilidad, sin riesgo a que sea retenida como fue en el 2012".

En esa línea, Macri afirmó que el pago de los casi u$s 15.000 millones a los holdouts abrió las puertas de la Argentina al crédito internacional. "Eso sirve para que las pequeñas, medianas y grandes empresas puedan pensar en expandirse y tomar más gente, generar empleo de calidad", sostuvo, y recaló que ese pago además permitió que el crédito "llegue" a las familias.


Fuente: Ámbito


Miércoles, 22 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet