Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Política
Multitudinaria marcha y acto docente en la Plaza de Mayo
Los maestros de todo el país realizaron un multitudinario acto en Plaza de Mayo, donde los oradores de las confederaciones de trabajadores de la educación reclamaron al Gobierno la convocatoria a una paritaria nacional y llamaron a la defensa de la escuela pública.


Sonia Alesso, secretaria general de la Ctera convocó a un nuevo paro nacional el 30 de marzo para sumarse a la marcha y huelga llamada por las dos CTA que lideran Hugo Yasky y Pablo Micheli.

Las columnas de maestros provenientes de Cuyo y del Nordeste (NEA) y Noroeste (NOA) del país junto con docentes de las cinco confederaciones convocantes de la Marcha Federal Educativa, comenzaron a marchar este mediodía hacia la Plaza de Mayo tras concentrarse frente al Congreso Nacional, y convergieron con otros manifestantes esta tarde en el acto central que tuvo lugar a partir de las 15.

Desde Congreso, donde los docentes empezaron a concentrarse cerca de las 10, la columna se encaminó hacia la Plaza de Mayo por Avenida de Mayo.

Al frente de los manifestantes, marcharon docentes portando carteles individuales pidiendo la apertura de paritarias, junto a los dirigentes sindicales Eduardo López (UTE-Ctera), Sergio Romero (UDA) y Fabián Gelman de la Confederación de Educadores Argentinos.

Junto a los docentes, participaron de la manifestación también agrupaciones políticas y estatales porteños de ATE, así como la agrupación de científicos autoconvocados en defensa de la ciencia argentina.

El cruce de las avenidas Callao y Rivadavia, frente a la sede del Parlamento, fue uno de los puntos de concentración de la Marcha Federal en la Ciudad de Buenos Aires, que arrancó ayer en el marco de la primera jornada de paro de 48 horas.

Desde las 11 también se concentraron en inmediaciones del Obelisco, científicos y estudiantes secundarios y universitarios, cuya columna ingresará a la Plaza de Mayo por Diagonal Norte (Avenida Roque Sáenz Peña).




Fuente: Télam





Miércoles, 22 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet