Impuestos Blanqueo de capitales: cómo confeccionar las actas para los socios que blanquean bienes en cabeza de sociedades  La AFIP habilitó la posibilidad de que las personas humanas que tengan participación en una sociedad radicada en el país puedan blanquear como propios, los bienes que se encuentran a nombre de dicha sociedad. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer un nuevo y relevante criterio a tener en cuenta al momento de adherir al régimen de blanqueo de capitales que vence en 10 días.
El organismo a cargo de Alberto Abad habilitó la posibilidad de que las personas humanas que tengan participación en una sociedad radicada en el país puedan blanquear como propios, los bienes que se encuentran a nombre de dicha sociedad. Aún cuando tanto la participación accionaria como el bien estén debidamente declarados.
El nuevo criterio conlleva un trabajo no menor: el armado y confección de las actas de directorio y asamblea ordinaria y las correspondientes notas que se deben considerar para expresar la situación de blanqueo anteriormente detallada.
Los modelos de acta de directorio y asamblea que deben confeccionarse son:
Modelo de acta de directorio
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 10 días del mes de marzo de 2017 se reúnen en la sede social los señores directores Juan Pérez y Antonio Gómez de "El Buen Dictaminante SA" bajo la presidencia del señor Carlos Torres.
Inicia el acto el señor presidente y expresa que la presente reunión tiene por objeto la necesidad de conformidad prestada por la sociedad en carácter de tercero titular del bien, en cumplimiento del artículo 10, segundo párrafo, de la resolución general (AFIP) 3919, lo cual implica el reconocimiento de un error de contabilización producido en ejercicios anteriores, cuya corrección genera un pasivo hacia terceros -deuda a favor del beneficiario o principal-, y como contrapartida, su imputación a resultados acumulados registrados en el rubro “Patrimonio neto”.
Dicha conformidad constituye un acto de administración notoriamente extraño al objeto social en los términos del artículo 58 de la ley 19550, que en consecuencia no obliga a la sociedad.
Por ello, en los términos del artículo 38, segundo párrafo, de la ley 27260 de sinceramiento fiscal, concluyendo que la transferencia a nombre del declarante de los bienes registrados a nombre de terceros como condición resolutoria, cuyo incumplimiento ocasiona la pérdida de la totalidad de los beneficios del régimen, condice con la figura del mandato sin representación (art. 1321, CCyCo.), se convoca a asamblea ordinaria para su aprobación.
Sin más temas que tratar, luego de un breve intercambio de opiniones, así se resuelve por unanimidad. Sin más asuntos por tratar se levanta la sesión, siendo las 11 horas.
Modelo de acta de asamblea ordinaria:
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 16 días del mes de febrero de 2017, siendo las 17 horas, se reúnen en la calle Paraguay, segundo piso, Capital Federal, en asamblea general ordinaria los accionistas de XX SA cuya nómina consta en el folio …… del Libro de Registro de Asistencia de Accionistas. Encontrándose presente la totalidad de los accionistas, se celebrará la asamblea con carácter de unánime.
Preside la asamblea el señor presidente del directorio señor …………… Abierto el acto se pasa a considerar el primer punto del Orden del Día, que dice así: “I. Designación de dos accionistas para firmar el acta”. Se aprueba por unanimidad que el acta sea firmada por todos los presentes. Acto seguido se pasa a considerar el segundo punto del Orden del Día, que dice así: “II. Consideración de la transferencia del inmueble de la calle Paraguay, Unidad Funcional N° 9, a favor del señor accionista …………… en los términos de la ley de sinceramiento fiscal”.
Tras una intensa deliberación se aprueba por unanimidad la transferencia, de la Unidad Funcional N° 9, segundo piso, de la finca sita en esta ciudad, con frente en la calle Paraguay, número ……, de esta ciudad, a favor del señor ……………, en los términos del artículo 38, último párrafo, de la ley 27260, dejando expresa constancia de que la transferencia de domino reviste el carácter de no onerosa, conforme lo determinado por el artículo 2 del decreto 895/2016.
En consecuencia, se autoriza al presidente a firmar la correspondiente escritura traslativa de dominio por sinceramiento fiscal, dejando constancia de que la suma que allí figure será la de la valuación validada por la AFIP, utilizada a los efectos del pago de la multa.
El escribano autorizante dejó constancia de:
I - que no retiene suma alguna en concepto de impuesto a la transferencia de inmuebles de personas físicas y sucesiones indivisas, ley 23905, en razón de lo establecido en el artículo 2 del decreto 895/2016, así como que no se retiene suma alguna en concepto de impuesto de sellos, en razón de la calificación del acto como no oneroso efectuado en el referido decreto;
II - que conforme lo prescripto en el artículo 2 del decreto 895/2016, no corresponde dar cumplimiento a la resolución general (AFIP) 2371 respecto a la presentación del Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI);
III - que el adquirente señor …………… presenta certificado contable debidamente legalizado, del cual surge que el bien objeto de la presente escritura ha sido exteriorizado, conforme a las disposiciones del Libro II, Título I, de la ley 27260.
Sin más asuntos que tratar, se da por concluida la asamblea, previa lectura y firma del texto de la presente.
Fuente: Iprofesional
Miércoles, 22 de marzo de 2017
|