Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Educación
Tras el Operativo Aprender, el Gobierno envía un proyecto de ley con metas educativas
El Presidente anunció que enviará al Congreso el “Plan Maestr@”, basado en el acuerdo de Purmamarca suscripto en febrero del año pasado por los gobernadores.

El Gobierno enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley con 108 metas educativas, denominado Plan Maestro, tras los malos resultados surgidos en el Operativo Aprender, difundidos hoy por el presidente Mauricio Macri.

El proyecto del Estado nacional es alcanzar las 108 metas educativas en cinco y en diez años, que incluyen la reducción de un 70% el abandono escolar en el secundario, garantizar este año la total cobertura de la sala de tres y lograr que la totalidad de las escuelas estén conectadas a Internet.

"Queremos medir en todas las áreas educativas lo que está pasando, saber cómo impactan las políticas en el presentismo docente, en el de los estudiantes, en la mejor calidad de las asignaturas, en la tasa de egreso del nivel medio, en la cobertura del inicial y en la formación docente" dijo el ministro de Educación Esteban Bullrich al presentar el llamado Plan Maestro, que se prevé presentar el mes próximo.

El ministro Bullrich aseguró: "No hay una receta salvadora ante los bajos aprendizajes de los alumnos ni tampoco una sola variable que vaya a resolver todos estos problemas. No basta con la evaluación, hay otras variables que tienen que sumarse a un debate que propone en el Congreso este programa de metas".

Entre las 108 objetivos educativos a cumplirse, algunos en 2021 y otros en 2026, hay 11 que fueron consideradas como los más prioritarios.

El Plan Maestro incluye "convocar a todas las fuerzas políticas a que se debata educación en el Congreso. El documento base ya fue presentado a los sindicatos docentes el 20 de diciembre pasado y quedamos para marzo volver a reunirnos para discutir los principales puntos", dijo Bullrich

El programa propone como primera meta garantizar la educación inicial para los niños de tres años de todo el país y que para el 2021 no haya alumnos sin los conocimientos básicos en algún nivel o materia.

También expone como meta que todas las escuelas tengan jornada extendida en 2026, con seis horas de educación física, ya que "nueve de cada diez escuelas de nivel público dan cuatro horas de clase en la Argentina y eso es arcaico", destacó Bullrich.

En este punto el ministro explicó: "Los resultados en el nivel estatal no son los mismos, son más bajos en muchos temas. Los paros docentes en este aspecto son todo un tema. La mayoría de las escuelas privadas trabaja jornada extendida y se obtienen mejores resultados".

Respecto a la evaluación el ministro consideró "como una pieza clave" que el Congreso apruebe la creación de un Instituto de Evaluación de la Calidad Educativa que sea autónomo " a la luz de los resultados del Operativo Aprender".

También el programa busca que en diez años disminuya un 70% el abandono escolar en la escuela media. En la actualidad la mitad de los chicos que van a ese nivel de enseñanza no logn un comunicado".

"Para aplicar la jornada extendida queremos rediscutir una nueva carrera docente que tenga en cuenta las habilidades y competencias de los estudiantes del siglo XXI para que los alumnos tengan incentivos", aseguró el ministro.

Otro de las metas que propone el Plan Maestro es que para 2021 todos los docentes hayan pasado por una capacitaEl Gobierno anunció hoy que enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley con 108 metas educativas, denominado Plan Maestro, tras los malos resultados registrados en la evaluación Aprender.ción en liderazgo, al tiempo que también pretende universalizar el acceso a Internet en las escuelas debido a que , de acuerdo a los resultados del Aprender, "es un predictivo de mejores resultados", dijo el ministro..

Bullrich detalló que la escuela media "no debe ser una isla respecto a la educación superior, deben comunicarse entre sí, necesitamos mas graduados y que los estudiantes vean a la secundaria como un puente hacia la universidad para terminar con la pobreza en el país".

Por eso, el Plan Maestro propone que para el 2021, el 70% de las universidades nacionales desarrollen planes de articulación con las escuelas secundarias.

"El sistema universitario debe tener una mayor movilidad", consideró el ministro y agregó que esta opción "no sólo debe darse entre universidades , sino también desde dentro de la misma universidad. Los estudiantes cambian de carrera y no poder acreditar los conocimientos es antiguo, queremos expandir el modelo que implementó la Universidad de Córdoba a todo el país".

Además para 2026, el Plan Maestro propone que el 50% de los docentes sea bilingüe en inglés, portugués o en el idioma de un pueblo originario.

Bullrich destacó también que la intención del Ministerio es "publicar un anuario estadístico con el estado en que se van cumpliendo.Necesitamos que las leyes se aprueben y que sea un compromiso público, porque queremos ser juzgados por la gente".

Fuente: Télam


Miércoles, 22 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet