Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Política
Macri despedirá a la Fragata Libertad y visitará Salta y Corrientes
El Presidente inaugurará este miércoles el Museo Güemes en la ciudad de Salta, despedirá a la Fragata Libertad y visitará la provincia de Corrientes, como parte de su actividad oficial.

El presidente Mauricio Macri encabezará la ceremonia de orden de partida del buque escuela Fragata "Libertad", que iniciará el sábado su 46 viaje de instrucción con los cadetes del último año de la Escuela Naval Militar, que navegará 23 mil millas náuticas (41 mil kilómetros) durante seis meses y tocará trece puertos de diez países extranjeros.

El acto se llevará a cabo a partir de las 13,30 en la Dársena Norte del Puerto Metropolitano, con la asistencia del ministro de Defensa, Julio Martínez; el jefe de la Armada, almirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur y otras autoridades, así como agregados navales extranjeros y familiares de la tripulación.

El buque, al mando del capitán de navío Fernando Emir Maglione, soltará amarras el sábado a las 16, llevando a bordo a Guardiamarinas en Comisión pertenecientes a las Promociones N° 146 del Cuerpo Comando Escalafón Naval; N° 81 de Infantería de Marina y N° 102 del Cuerpo Profesional Escalafón Intendencia, de los cuales casi un 20% son mujeres.

Macri acompañará luego al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, en el acto de inauguración del Museo Casa de Güemes, que se desarrollará a las 18.30 en el centro salteño, donde se encuentra la ahora restaurada vivienda en la que el héroe gaucho Martín Miguel de Güemes pasó su infancia y adolescencia.

Fuentes gubernamentales informaron a Télam que el Presidente tiene previsto llegar al aeropuerto de Salta a las 18 para trasladarse directamente a la calle España 730, donde está la casa del general Martín Miguel de Güemes, ahora convertida en museo.

Allí, junto al mandatario salteño, tomarán parte de la inauguración del museo, que está diagramado como un espacio único e innovador para revivir la gesta del héroe nacional.

Tras el acto inaugural, se realizará en el lugar un evento musical que contará la actuación de los grupos folclóricos Guitarreros, Canto 4 y Yacones, mientras para la mañana están previstas conferencias, proyecciones de documentales, funciones didácticas del ballet Folclórico Martín Miguel de Güemes, talleres y exposiciones.


El viaje de la Fragata

La tripulación está compuesta por 27 Oficiales, 187 Suboficiales y además participarán del viaje 18 invitados, entre los que se encuentran los mejores promedios de la Escuela Nacional de Náutica, la Escuela Nacional Fluvial y los Liceos Navales Almirante Brown y Almirante Storni.

También irán egresados de la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad del Salvador, personal de Ejército, Fuerza Aérea y Prefectura Naval y, como invitados internacionales, integrantes de las Fuerzas Armadas de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

Desde su primer viaje, realizado en 1963, la Fragata ARA "Libertad" recorrió más de 800 mil millas náuticas alrededor del mundo y fuera de su Apostadero pasó el equivalente a 17 años en el mar. Por sus cubiertas han pasado y se han formado alrededor de 11 mil marinos de la Armada Argentina.

La Libertad es una Fragata de 104 metros de eslora; 14,3 metros de manga, con una superficie de 2.652 m² de velamen, 3.635 toneladas de desplazamiento a carga completa y una altura máxima en su palo mayor de 50 metros. Tiene tres palos (trinquete, mayor y mesana) y bauprés y son de acero, con un velamen compuesto por 27 velas.

Su mascarón de proa, que representa la República y su sentimiento arraigado de libertad, es una obra de arte del escultor español Carlos García González.

La casa de Güemes

La casa de Güemes fue restaurada para abrir sus puertas con un montaje museográfico de avanzada, que incluye variados recursos tecnológicos que contribuirán a relatar la vida del prócer salteño a los visitantes.

La casa cuenta con diez salas que en su recorrido relatan los hitos de la vida de Güemes y de las guerras por la independencia, además de la historia propia de la vivienda.

En las salas, patios y galerías de esta casa, el público se remontará a los primeros años de vida del héroe de la provincia, conocerán a sus familiares, verán el notable desempeño del entonces joven Güemes en la defensa durante las invasiones inglesas, la guerra gaucha, el trabajo como gobernador de Salta y la emboscada que terminó con su vida, entre otros acontecimientos históricos.

La obra de restauración de la casa de Güemes, que fue declarada Monumento Histórico Nacional, está enmarcada en el Plan Estratégico de Turismo Sustentable Salta Si+, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Fuente: Télam


Miércoles, 22 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet