Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Misiones
Yerba: se calienta el conflicto en Misiones y los productores amenazan con un tractorazo

Tras una reunión frustrada, los yerbateros dijeron que marcharán a Posadas con 50 tractores.



Posadas.- La ausencia de varios directores del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) frustró una reunión clave con los productores que acampan en Posadas desde la semana pasada en reclamo del cumplimiento de los precios oficiales. Cansados del ninguneo, los yerbateros dijeron que marcharán a Posadas con 50 tractores, para protagonizar una protesta similar a la de 2001.

Este lunes, los yerbateros que encabezan desde el jueves la toma de la sede del INYM, debían sentarse a discutir posibles salidas a la crisis que atraviesa el sector, pero los directivos del Instituto justificaron el faltazo alegando falta de garantías para realizar la sesión. Los ausentes responden al sector industrial y al Gobierno de Corrientes. Tampoco estuvo Alberto Ré, el presidente del Instituto.

Ayer, después de una extensa reunión, los productores accedieron a desalojar parte del edificio del INYM para el encuentro con los directores, pero Ré dio marcha atrás con la convocatoria y también pegó el portazo sin previo aviso.

Como respuesta al desplante, los yerbateros llamaron a otros productores a marchar hacia Posadas con medio centenar de tractores para presionar al INYM. Además, tienen un oido puesto en la Secretaría de Agricultura de la Nación, que debe resolver los valores que regirán para la zafra que comienza en abril y finaliza en septiembre. En ese sentido, el gobernador de Misiones Hugo Passalacqua, dijo que el precio de la hoja verde debería ser de 50 centavos de dólar.

Los ánimos se caldearon aún más cuando el director por Corrientes, Esteban Fridlmeier, sostuvo que el valor propuesto por Passalacqua “es una barbaridad” y sólo pudo haberlo propuesto “alguien que no está en el negocio de la yerba”.

Friedlmeier justificó su ausencia en la reunión de hoy. “Escuché a productores decir que teníamos que aprobar todo sí o sí tal cual querían ellos, y que además teníamos que renunciar porque si no, nos tiraban por la ventana”, sostuvo; pero admitió que el reclamo “es legítimo”.

Los yerbateros denuncian que los industriales están pagando tres pesos por kilo de hoja -el precio oficial es de 5,10- y con plazos de hasta once meses. El 2 de marzo pasado estuvieron en Plaza de Mayo, donde regalaron 30.000 paquetes de yerba para que los consumidores conozcan la crisis por la que atraviesa el sector.

En 2001, miles de empobrecidos yerbateros coparon la Plaza 9 de Julio de Posadas y con sus desvencijados tractores bloquearon los accesos a la Casa de Gobierno. La historia parece repetirse una vez más.


Fuente: Clarín



Martes, 21 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet