Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Impuestos
Claves para que los autónomos y monotributistas entren en moratoria que cierra el 31/03/2017
Es uno de los capítulos de la actual ley de blanqueo. Se trata de un régimen de regularización muy amplio y conveniente, que incluye tanto a las deudas de los monotributistas como a las de los trabajadores autónomos
Los pequeños contribuyentes (monotributistas) y los trabajadores independientes que tengan deudas, tienen plazo hasta fin de mes para poder ingresar a la moratoria y regularizar su situación con importantes beneficios y planes en cuotas.

La moratoria es uno de los capítulos de la ley de blanqueo (27.260). Se trata de un régimen de regularización muy amplio y conveniente, que incluye a las deudas de los monotributistas y los trabajadores autónomos.

Más precisamente, entre las diversas obligaciones que se pueden incorporar en la moratoria, se incluyen las siguientes, relacionadas con el tipo de contribuyentes antes mencionado:

- Los aportes personales de los trabajadores autónomos calculados a su valor actual, aunque estén prescriptos.

- El impuesto integrado y las cotizaciones previsionales fijas del Monotributo.

- Las deudas incluidas en planes de facilidades de pago vigentes o caducos al 22 de julio de 2016 (se pueden reformular y abonar en mejores condiciones).

Y en caso de no haber presentado declaración jurada de Ganancias o Bienes Personales original, se pueden realizar siempre y cuando haya sido declarado con anterioridad el origen de los fondos o los bienes incorporados (si no se exteriorizó, se debe incluir vía blanqueo). En este caso, el monto a pagar puede adherirse a la moratoria.

No se pueden incluir:

- Aportes obligatorios o voluntarios del servicio doméstico.

- Las cotizaciones fijas de los monotributistas que también son empleados en relación de dependencia, hasta junio de 2004.

Beneficios

Por un lado, el ingreso a la moratoria permite suspender las acciones penales que se hubieran iniciado por falta de pago de los aportes.
Para quien aún no tiene acciones judiciales las principales ventajas son las siguientes:

- Autónomos. quien regularice por la vía de la moratoria los aportes previsionales adeudados, no tendrá que pagar ningún interés resarcitorio o punitorio; ya que tienen exención total.

- Monotributistas (y otros contribuyentes). Todos los aportes abonados fuera de término, siempre y cuando haya sido antes del 31 de mayo de 2016, también gozan de la condonación total de los intereses. La AFIP ya está reflejando esta situación en la herramienta Cuenta Corriente Monotributistas y Autónomos (CCMA).

- Para las obligaciones no canceladas, se condonan intereses resarcitorios y punitorios en un porcentaje del capital adeudado, que varía según la antigüedad de las deudas:

- Período fiscal 2015 y obligaciones vencidas al 31 de mayo de 2016: 10% del capital adeudado.

- Períodos fiscales 2013 y 2014: 25%.

- Período fiscal 2011 y 2012: 50%.

- Período fiscal 2010 y anteriores: 75 %.

Si la deuda se abona de contado, se aplica un descuento del 15 por ciento.

Si se paga en cuotas:

- Régimen general: Un pago a cuenta del 5% de la deuda. El saldo, en 60 cuotas mensuales, con un interés del 1,5% mensual.

- Micro y Pequeñas Empresas: pueden optar por el plan general o ingresar un pago a cuenta del 10% y abonar el saldo en hasta 90 cuotas. Interés: tasa pasiva promedio del Banco de la Nación Argentina.

- Empresas medianas y grandes: pago a cuenta del 10%, saldo en 90 cuotas y tasa del BNA, con piso del 1,5% mensual.

- Declarados en emergencia o desastre agropecuario: sin pago a cuenta, saldo en 90 cuotas, con tasa del 1% mensual.

Para incorporar deudas a la moratoria hay que generar el “Domicilio Fiscal Electrónico”.

El trámite se realiza, con clave fiscal, a través del servicio “Mis Facilidades”, en la opción “Regularización Excepcional – Ley N° 27.260”:

INF.:L04_0317
Cra.L.Masotti


Martes, 21 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet