Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El sector oleaginoso cerealero tiene en marcha inversiones por U$S 1700 millones
El complejo oleaginoso-cerealero anunció que tiene en marcha inversiones por 1.700 millones de dólares en el bienio 2016-2017, monto que se destinará a obras de mejoras en puertos y caminos, a aumentar la capacidad de almacenaje y modernización.


El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (Cec), Alberto Rodríguez, en una rueda de prensa, precisó que casi la totalidad de las inversiones en marcha están destinadas al complejo agroexportador de la ciudad de Rosario.

El anuncio refleja el incremento de las inversiones en el sector oleaginoso cerealero en coincidencia con los dos primeros años del gobierno del presidente Mauricio Macri, con un total estimado en 1.700 millones de dólares, y que se contrapone a los 1.230 millones de dólares que el sector invirtió en el período 2007-2015.

Con lo previsto para el bienio 2016-2017, las inversiones del complejo agroexportador acumularán desembolsos por 6.400 millones de dólares desde 1994, incluyendo las realizadas por la industria de biodiésel, cuyo principal insumo es el aceite de soja.

“Las empresas del sector iniciaron el año pasado un proceso de inversión que continuará durante 2017, destinado a hacer más eficiente la logística y el procesamiento de granos oleaginosos”, afirmó Rodríguez, pese a que admitió que la industria se mantiene con una capacidad ociosa del 30 por ciento.

No obstante, las inversiones se enmarcan en las previsiones de aumento de la producción primaria que llegaría este año al récord de 130 millones de toneladas y que podría seguir incrementándose en las próximas campañas.

Rodríguez precisó que el destino de las inversiones del principal conglomerado exportador del país -que en 2016 representó unos 26.000 millones de dólares en ventas externas- será para la construcción de puertos, terminales de granos, plantas de acopio e instalaciones de almacenajes, ampliación de playas para camiones, y la reestructuración de algunas plantas.

Las obras que se vienen desarrollando desde 2016 y se encuentran en distintas etapas de concreción, de acuerdo a cada una de las empresas- significará “una importante generación de empleo” que se sumará a los 250.000 puestos que representa el sector en la actualidad, aseguró el directivo de las entidades gremiales empresarias, aunque sin precisa cifras futuras.

Rodríguez si bien admitió que hay expectativa en las empresas asociadas por el clima político y las elecciones de medio término, resaltó que las inversiones se toman con una perspectiva de mediano y largo plazo, incluso más allá del actual periodo de Gobierno.

“Hay factores más allá de lo político que determinan estas inversiones y están vinculadas con que el negocio agroindustrial va a seguir siendo importante en este gobierno como en el próximo, así como lo fue en el anterior a pesar de las restricciones que sufrió el sector”, explicó el directivo.

En el sector señalan que menos del 10 por ciento de lo que produce el complejo oleaginoso cerealero se destina al mercado doméstico y que el resto se distribuye en unos 100 mercados globales, por lo que las inversiones se hacen pensando desde una perspectivas de exportación.

Las 46 compañías asociadas a Ciara-Cec representan el 95 por ciento de la molienda de oleaginosas de la Argentina y el 95 por ciento del total de los granos, aceites y harinas proteicas exportadas.

El complejo agroexportador argentino posee algunas de las plantas con mayor capacidad individual de molienda de mundo y una capacidad de procesamiento total de 61 millones de toneladas.

Rodríguez estimó que para el corriente año en el sector “no se esperan grandes oscilaciones de precios en los mercados internacionales”, los que si bien están por debajo de los niveles récord históricos, se encuentran “en márgenes intermedios razonables”.

En cuanto a los volúmenes de cosecha esperados para este año, el directivo dijo que confía en que no haya caída importantes y que se encuentre en valores similares a los de 2016 en lo que respecta al ingreso de dólares, debido a que la cosecha de soja será menor pero crecerá la del maíz y el trigo.

Fuente: Télam


Martes, 21 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet