Economía El Gobierno decidió que no habrá prórroga y el blanqueo de capitales vence a fin de mes  La determinación la tomó el gabinete económico este lunes, en la Casa de Gobierno. Se evaluó el impacto negativo de un DNU, que podría ser catalogado de "inconstitucional". El Gobierno dio por tierra con su decisión de prorrogar el blanqueo de capitales, tal como había avalado hasta el propio presidente Mauricio Macri, por lo que la medida vencerá a fin de mes.
"Si bien el último día para sincerar un bien es el 31 de marzo, en el caso de las propiedades se recomienda a los ciudadanos no esperar a último momento ya que uno de los pasos requeridos es la intervención de un Martillero Público u otro profesional habilitado para confirmar la tasación del inmueble", dice el comunicado oficial de la AFIP fechado este lunes.
La determinación la tomó el gabinete económico durante el mediodía del lunes en una reunión que se realizó en la Casa de Gobierno y en la que estuvieron presentes el vicejefe de gabinete, Gustavo Lopetegui, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, entre otros funcionarios.
Entre las principales razones del “volantazo” político-económico se encuentra el temor al rechazo que podría generar prorrogar el blanqueo por medio de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), tal como se había anunciado.
Ocurre que al ser un tema tributario, el DNU podía ser rechazado en el Congreso por inconstitucional.
Según el artículo 99, inciso tercero, al Poder Ejecutivo nacional se le prohíbe firmar Decretos de Necesidad y Urgencia en cuatro materias: régimen electoral, partidos políticos, materia penal e impositiva. Y el blanqueo, justamente, es una cuestión penal e impositiva.
Con el DNU empantanado, se evaluó la vía de la negociación parlamentaria. Pero también se desechó. En el análisis sopesó el alto costo político que podía tener una negociación en el Congreso para allanarle el camino a la prórroga. Sobre todo, teniendo en cuenta que se trata de un año electoral.
El Gobierno dio marcha atrás con su iniciativa y ahora aspira a llegar a los u$s120.000 millones a fines de marzo.
En la actualidad el monto logrado ronda los u$s110.000 millones.
Fuente:Iprofesional.
Martes, 21 de marzo de 2017
|