Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El Gobierno decidió que no habrá prórroga y el blanqueo de capitales vence a fin de mes

La determinación la tomó el gabinete económico este lunes, en la Casa de Gobierno. Se evaluó el impacto negativo de un DNU, que podría ser catalogado de "inconstitucional".
El Gobierno dio por tierra con su decisión de prorrogar el blanqueo de capitales, tal como había avalado hasta el propio presidente Mauricio Macri, por lo que la medida vencerá a fin de mes.

"Si bien el último día para sincerar un bien es el 31 de marzo, en el caso de las propiedades se recomienda a los ciudadanos no esperar a último momento ya que uno de los pasos requeridos es la intervención de un Martillero Público u otro profesional habilitado para confirmar la tasación del inmueble", dice el comunicado oficial de la AFIP fechado este lunes.

La determinación la tomó el gabinete económico durante el mediodía del lunes en una reunión que se realizó en la Casa de Gobierno y en la que estuvieron presentes el vicejefe de gabinete, Gustavo Lopetegui, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, entre otros funcionarios.

Entre las principales razones del “volantazo” político-económico se encuentra el temor al rechazo que podría generar prorrogar el blanqueo por medio de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), tal como se había anunciado.

Ocurre que al ser un tema tributario, el DNU podía ser rechazado en el Congreso por inconstitucional.

Según el artículo 99, inciso tercero, al Poder Ejecutivo nacional se le prohíbe firmar Decretos de Necesidad y Urgencia en cuatro materias: régimen electoral, partidos políticos, materia penal e impositiva. Y el blanqueo, justamente, es una cuestión penal e impositiva.

Con el DNU empantanado, se evaluó la vía de la negociación parlamentaria. Pero también se desechó. En el análisis sopesó el alto costo político que podía tener una negociación en el Congreso para allanarle el camino a la prórroga. Sobre todo, teniendo en cuenta que se trata de un año electoral.

El Gobierno dio marcha atrás con su iniciativa y ahora aspira a llegar a los u$s120.000 millones a fines de marzo.

En la actualidad el monto logrado ronda los u$s110.000 millones.

Fuente:Iprofesional.


Martes, 21 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet