Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El dólar saltó 11 centavos a $ 15,94 por temor a menor oferta
Rumores sobre una eventual menor oferta de divisas para las próximas semanas dieron un fuerte impulso al dólar, que este lunes trepó 11 centavos y se aproximó a los $ 16, de acuerdo al promedio que realizó ámbito.com en agencias y bancos de la city porteña.


El billete minorista, que llegó a operar a $ 15,97 para la venta, tocó su valor más alto en un mes, en un contexto de sostenida demanda - la más importante en 15 años durante el bimestre de enero-febrero - y una oferta que comenzaría a menguar tras un aparente cambio de estrategia del Banco Central, con relación a las divisas que ingresaron al país vía deuda pública, resaltaron operadores a este medio.

El incremento de este lunes fue"una reacción lógica a los comentarios que indican que el BCRA va a comprar los dólares de colocaciones de deuda pública, por lo que se espera un menor nivel de oferta", indicó un analista a ámbito.com. Recordemos que la semana pasada el Central ya absorbió u$s 300 millones de la Provincia de Buenos Aires por fuera del mercado.

De todos modos, fuentes de la autoridad monetaria descartaron a este medio que haya un cambio de estrategia y reafirmaron su intención de no influir en el mercado. "No hay ningún cambio de estrategia, el BCRA sólo comprará divisas de manera muy puntual para destrabar situaciones atípicas en el mercado", aclararon desde la entidad que conduce Federico Sturzenegger.

Y reforzaron: "El BCRA quiere seguir con una flotación absoluta y no pretende influir en el mercado. Si decidiera hacerlo, poniendo algún techo o piso, intervendría por dentro del MULC (Mercado Único y Libre de Cambios), y hoy lo hace por afuera".

En el mercado mayorista, la suba fue menor y la moneda de EEUU avanzó sólo siete centavos a $ 15,655, luego de superar en el comienzo de la jornada los $ 15,70.

"Los máximos del día, en $ 15,70, producto de una demanda muy activa, no pudieron sostenerse por la oportuna reaparición de la oferta de divisas que forzaron mínimos en $ 15,61", dijo el analista Gustavo Quintana. Añadió que "ya sobre el final, una puntual recuperación de la demanda se tradujo en una leve suba que acomodó los precios en el nivel visto sobre el cierre".

Con el repunte en el precio que se observó en el inicio de la rueda, los exportadores volvieron al mercado con mayores órdenes de venta, tras varias semanas de constantes bajas en el nivel de liquidación de divisas.

De hecho, el ingreso de divisas viene de caer por quinta semana consecutiva entre el lunes y el viernes pasados, al totalizar u$s 377,13 millones, un 7,9% por debajo de lo registrado en el mismo lapso de 2016, según cámaras del sector. En lo que va del año hasta el 17 de marzo último, el ingreso de divisas cede un 22% interanual hasta los u$s 4.123,77 millones.

La recuperación de los precios del dólar observadas en el inicio de la semana "abre cierto interrogante sobre su evolución en el corto plazo con pronósticos de nuevo piso en su cotización", coinciden en el mercado.

En el segmento informal, en tanto, el blue aumenta 11 centavos a $ 16,18, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. Asimismo, el "contado con liqui" cedió el viernes dos centavos a $ 15,57, y el dólar "Bolsa" bajó un centavo a $ 15,53.

Por último, las reservas del Banco Central subieron el viernes u$s 58 millones hasta los u$s 51.663 millones (en el mes aumentan u$s 1.062 millones).



Fuente: Ambito




Lunes, 20 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet