Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Desde el Gobierno proponen “establecer una lógica” para evitar los piquetes
El secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, pidió realizar un “profundo debate” entre todas las partes sobre cómo ejercer el derecho a manifestarse y peticionar y propuso “establecer una lógica” para evitar los piquetes de las principales arterias de la ciudad de Buenos Aires.
En una semana marcada por el caos de tránsito en la Ciudad generado por la decena de piquetes, Burzaco sostuvo que “hay que establecer una lógica de manifestación evitando el corte de principales vías de la Ciudad sabiendo que algunos lugares no se podrán cortar más” y, en ese sentido, puso de ejemplo el caso de la autopista Riccheri que conecta con el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

“Nosotros – el gobierno nacional – dijimos que no se cortaba más la Riccheri porque es una arteria internacional y no se cortó más porque no lo vamos a permitir”, recordó Burzaco en declaraciones a Radio FM Blue.

Al relacionar los cortes de calles y las manifestaciones con las próximas elecciones legislativas, el funcionario nacional señaló: "Espero que de acá a octubre haya menos cortes y espero que haya un debate de fondo acerca de cómo ejercer el derecho de manifestarse y a peticionar que es el mayor problema”.

Con respecto a los piquetes como metodología para la protesta, Burzaco consideró que "es una situación compleja porque hay dos derechos que convergen como el de protestar y el de transitar libremente”.

“El debate de fondo es cómo lograr que los movimientos sociales, sindicales y políticos puedan peticionar tratando de afectar lo menos posible a la sociedad”, señaló el secretario de Seguridad.

Con respecto al trabajo conjunto entre los gobiernos de Nación, Ciudad y provincia de Buenos Aires, Burzaco afirmó que las administraciones del mismo signo político están “trabajando y empezamos a tomar medidas en conjunto”.

“Empezamos a sacar los cortes menores y con eso se fue sacando los piquetes de poca gente con la intervención de la Ciudad donde nosotros -Ministerio de Seguridad de Nación- le brindamos el apoyo logístico”, precisó.

En tanto, Burzaco aseguró que “el gran problema son los cortes con manifestaciones numerosas porque hay una sensibilidad especial, porque si uno hace algo para encausarla puede terminar en desastre".

Asimismo, el funcionario concluyo: “Veníamos de años donde no había límites y para modificar eso se necesita un cambio cultural que lleva tiempo y trabajo de todas las partes”.





Fuente: Télam


Domingo, 19 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet