Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
El mensaje del Presidente a los docentes
Macri citó a maestros japoneses luego de Hiroshima: "Para que un país pueda levantarse la escuela nunca debería parar"
En medio del agudo conflicto con los docentes, que en algunos distritos cumplieron nueve días de huelga, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, advirtió hoy que "para que un país pueda levantarse la escuela nunca debería parar", al comentar una foto que muestra un maestro dando clases en medio de la ruinas de Hiroshima.
De esa manera, Macri criticó a la actitud de los gremios docentes que llevan adelante el conflicto en el marco de un comentario que realizó en su portal de la red social Facebook en torno a un maestro al que se puede ver dictando clases en medio de las ruinas de la ciudad japonesa de Hiroshima tras el bombardeo nuclear de 1945.

El Presidente señaló que la "llama" mucho la atención ver a alumnos de niños "de 7 y 8 años toman una clase al aire libre en medio de una ciudad completamente en ruinas".

"En la foto se ve que los chicos continuaron estudiando en una escuela sin paredes, sentados en pupitres rotos, cajones de carbón y mandarinas rodeados de su ciudad pulverizada. Dos meses después de la bomba, de pie, al frente de todos ellos volvió a estar el maestro. Dando clases como todos los días, como si nada hubiese cambiado, aunque los chicos no tuvieran ni libros ni cuadernos y muchos de ellos, tampoco padres", sostuvo el mandatario.

"Por dos años Hiroshima estuvo en ruinas, sin escuelas, pero durante ese tiempo sus alumnos nunca dejaron de asistir a clases y los maestros nunca dejaron de estar al frente de ellos. Para que un país pueda levantarse la escuela nunca debe parar", concluyó.

Mientras los gremios tienen como exigencia la reapertura de la paritaria nacional y las huelgas se suceden en distintas partes del país, en distritos como Buenos Aires, en los que están afectados unos tres millones de alumnos de distintos niveles, ya no se dictó clases en la mitad de las jornadas previstas para marzo.




Fuente: NA


Sábado, 18 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet