Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Turismo
La ruta del vino en Chubut: un viaje para potenciar todos los sentidos
Será una de las rutas vitivinícolas más australes del mundo, ubicada en una región de hermosos paisajes y atractivos turísticos. Las propuestas más fantásticas del Valle de Trevelin, la Comarca del Paralelo 24° y la Estepa


El turismo enológico será una de las nuevas propuestas de la provincia del Chubut, que unirá tres regiones turísticas: el Valle de Trevelin, la Comarca del Paralelo 24°, y la Estepa. Será una de las rutas vitivinícolas más australes del mundo, lo que le otorgará un marco especial en cuanto a la producción y a los sabores, además de encontrarse en una región de hermosos paisajes y atractivos turísticos que acompañarán la oferta. La II Fiesta de los Viñedos se realizará los días 18 y 19 de marzo en "Viñas Nant y Fall", a sólo 15 km de Trevelin.

La Ruta, de 705 kilómetros en total, se ha planificado en esta primera etapa del proyecto en tres recorridos: Trevelin – Estepa (205 km. de extensión y con unas 4:20 hs. de viaje), Zona Estepa – Comarca del Paralelo 42° (310 km. de extensión con cerca de 5:50 hs. de recorrido), y la Comarca del Paralelo 42° – Trevelin (con 202 km.para recorrer en unas 2:40 hs). Así de esta manera se fomenta el turismo regional que abarca la estepa y la cordillera del Chubut.

Los servicios turísticos que ofrece la región en cuanto a alojamiento, gastronomía, excursiones, entre otros, le otorga una gran ventaja a este nuevo producto turístico sumando el aeropuerto de Esquel y la variedad de servicios de esta ciudad que se encuentra en el centro de la Ruta del Vino del Chubut, y que servirá además como epicentro para promocionar y difundir los sabores del terruño de este sector de la Patagonia Argentina.

El enoturismo es un gran promotor, no solo de la producción vitivinícola, sino también de las propuestas turísticas que se pueden complementar mientras se realiza la ruta, la Estepa y Cordillera chubutense ofrecen bellísimos paisajes naturales, parques nacionales y reservas naturales, sitios históricos y patrimoniales, cultura ancestral y el legado galés, que en conjunto generarán un camino del vino sobresaliente.

Según la Organización Mundial del Turismo –OMT- el turismo enológico está íntimamente relacionado con la identidad de los destinos e integra valores culturales, económicos e históricos. Además, constituye un motor fundamental de las estrategias de diversificación, que ayuda a los destinos a enriquecer la oferta turística y atraer a diferentes públicos.


Fiesta de los Viñedos

El Grupo + Austral, grupo de productores vitivinícolas que promueven la ruta del vino, serán los anfitriones de la segunda edición de la Fiesta Provincial de la Vendimia, que se desarrollará los días 18 y 19 de marzo en "Viñas Nant y Fall" en las cercanías de Trevelin, entre las 10 hs. y 19 hs.

El Grupo + Austral es un grupo de productores ubicados en la zona más extrema para la plantación de viñedos, que en forma conjunta comparten conocimiento y experiencia para llevar adelante la actividad. Este grupo de apasionados pioneros está compuesto por Bodega Familia De Benardi y Viñedos Familia Adamow, ambos ubicados en la Comarca del Paralelo 42°. Completan el grupo Viñedos Patagonia River Guides, Viñas Nant y Fall, Viñedo Chacra Baruk y Viñedo Chacra La Primavera ubicados en el Valle de Trevelin.

Entre los varietales producidos se encuentran: Pinot Noir, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Gewurztraminer, Merlot, Riesling y Pinot Gris.


Ruta del Vino es el camino a seguir

La Ruta del Vino es la conclusión de un sueño y la consecuencia de un arduo trabajo. Con el apoyo del cuerpo organizativo de Patagonia Céltica, se pondrá en escena la magia de un laboratorio incipiente, activo, ancestral, no menos alegórico a la experiencia primordial del contacto del hombre con la fértil tierra patagónica.

Además del laboratorio de sabores, la Fiesta prevé la presentación de etiquetas de los vinos más australes de Argentina, foros, charlas explicativas, degustaciones, masterclass, y finalmente la presentación de la "Ruta del Vino del Chubut".


Elaboración y disfrute del Vino en Chubut

Sin lugar a dudas el desarrollo de la Ruta del Vino en la provincia del Chubut es una excelente oportunidad para la integración regional. También para poner en valor la bebida nacional, el vino, teniendo en cuenta aspectos históricos, culturales, naturales y turísticos.

Así de esta manera el vino se posiciona en un componente clave para la gastronomía con una vinculación directa con ingredientes, recetas locales y posibles maridajes entre las distintas cepas y los platos del lugar.



Fuente: Infobae




Sábado, 18 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet