Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Firmarán hoy acuerdo para bajar comisiones de tarjetas
La Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) suscribirán este viernes a las 16 en el Ministerio de Economía un acuerdo con entidades privadas representantes de las tarjetas y con el Gobierno.

Según informaron desde las cámaras, las modificaciones establecerán una reducción de los aranceles que se cobran por el uso de ese sistema de pago. En el caso de las tarjetas de crédito, se establecerá en lo inmediato una baja al 2,5% (frente al 3% actual) y luego se aplicará una reducción paulatina, en un plazo de 4 años, hasta llegar al 1,8%

Por su parte, las tarjetas de débito sufrirán una baja inicial al 1,2% (frente al 1,5% actual) hasta converger al 0,8% en 2021, según informaron las entidades. "Dicha suscripción no implica desistir de los reclamos de la Entidad respecto a la necesidad de una reforma integral del sistema", explicaron desde la CAC.

"La CAC ratifica entonces su posición referente a la necesidad de una reforma integral del sistema de tarjetas de crédito y débito", aclararon.

En este sentido, el titular de la CAME, Osvaldo Cornide, había adelantado: "Nos preocupa el costo de las tarjetas de crédito, ya sacamos dos leyes bajando las comisiones y el año pasado teníamos otra que se frustró. Ahora, trabajando con el BCRA, hemos llegado a un acuerdo donde se rebajarían tanto las comisiones de tarjetas de débito como de crédito".

Desde esta cámara, se había planteado que una rebaja en las comisiones de tarjetas impulsará aún más las ventas en este tipo de diseño urbano, que no sólo favorece al comercio sino que los beneficios trascienden al vecino y al turista, dándole identidad al barrio.

En noviembre del 2016, Diputados dio media sanción a la reforma de la ley que reduce las comisiones. El oficialismo había aceptado introducir un criterio de gradualidad en el caso de los comercios medianos y grandes, de manera tal que en 2017 el arancel que cobran las tarjetas de crédito a estos comercios sea del 2,6%, y del 1,3 por compras con débito.

En 2018, según el proyecto que aún no cuenta con la aprobación del Senado, la comisión sería de 2,3% y 1,15%, respectivamente, y en 2019 del 2% y 1%.

Fuente: Ámbito


Viernes, 17 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet