Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Según INDEC el desempleo bajó al 7,6% en el cuarto trimestre de 2016
El Índice de desocupación se ubicó 0,9 puntos porcentuales menos respecto al tercer trimestre del mismo año y 1,7 puntos frente al segundo trimestre, informó el Indec.

El Índice de desocupación se ubicó en el 7,6 por ciento en el cuatro trimestre de 2016, con una baja de 0,9 punto porcentual en relación con el tercer trimestre del mismo año y de 1,7 puntos porcentuales frente al segundo trimestre, cuando se reanudó la medición de este indicador, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La comparación con el último trimestre del 2015 no puede hacerse porque el Indec dejó de informar esos datos tras la intervención de la dependencia oficial dispuesta en diciembre de ese año, debido a irregularidades detectadas en la confección de información estadística a partir del año 2007.

El último índice de desocupación dado a conocer durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner fue el del tercer trimestre de 2015, que se ubicó en 5,9%, mientras que en el segundo trimestre de ese año fue de 6,3%.

Más allá de los análisis estadísticos, lo cierto es que en el último cuatrimestre del año pasado la subocupación demandante, es decir, aquellas personas que trabajan menos de 35 horas y quieren aumentar esa carga laboral, ascendió al 7,2 por ciento, contra el 7% del tercer trimestre y 7,7% del segundo trimestre.

En tanto la no demandante se colocó en el 3,1 por ciento, contra el 3,2 del tercero trimestre y 3,5 del segundo.

Esta baja en la tasa de desempleo entre el cuatro trimestre y el tercero obedeció, según el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, a "una recuperación " en ciertos indicadores que vuelven el escenario más optimista.

"En relación al empleo vemos que el sendero de los últimos seis meses es de recuperación, todavía no recuperamos lo que se ha perdido pero, por ejemplo, el sector de la construcción que es el que más cayó es el que tiene más chances de recuperación por dos cosas: la inversión en la obra pública y también todo lo que estamos haciendo para impulsar la construcción privada” como los créditos hipotecarios”, dijo Triaca la semana pasada en Rosario.

Algo similar sostuvo el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien afirmó que el Gobierno está viendo “un proceso bastante firme de recuperación de empleo” a medida que la economía da señales de recuperación.

“Empezamos a ver una baja en la inflación; una mejora en los salarios reales; un crecimiento en el empleo, marcado, sostenido, que queremos que sea mucho más fuerte pero que ya se empieza a ver”.

Para el Indec la baja de la desocupación del 8,5 por ciento en el tercer trimestre de 2016 al 7,6 por ciento en el cuarto trimestre, está ligada a una disminución de "la actividad y la desocupación, por refugio en la inactividad”, lo que en otras palabras significa que en ese período menos gente salió a buscar trabajo.

En lo que respecta a los grandes centros urbanos, la ciudad de Mar del Plata fue la que registró mayor nivel de desocupación en el cuarto trimestre, con el 10,8%; seguida por el Gran Buenos Aires, con el 9,4%; y Bahía Blanca, 9,2%; Río Cuarto, 9,1%; y Córdoba, con el 9 por ciento.

En tanto, los menores índices de desocupación se anotaron en Viedma-Carmen de Patagones, con el 0,8%; Mendoza, 3,3%; Comodoro Rivadavia, 3,4%; y San Luis, 3,6%.

Fuente: Télam


Viernes, 17 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet