Paro Nacional ¿Cuánto tardó la CGT en hacerle su primer paro a un Gobierno desde el regreso de la democracia?  La Confederación General del Trabajo concretó paros nacionales en todos los gobiernos desde el fin de la dictadura, salvo en el primer mandato de Cristina Kirchner. Sea por reclamos económicos (en su mayoría), reformas laborales o cuestiones excepcionales como la muerte de Carlos Fuentealba en el 2007, la CGT La CGT anunciará este jueves la fecha del paro nacional realizó paros nacionales en casi todos los gobiernos democráticos desde 1983, ya que el primer mandato de Cristina Kirchner no contó con huelgas de la CGT.
El único paro de los cegetistas en la presidencia de Néstor Kichner, en tanto, fue por una hora, en una jornada de huelga nacional de la CTA tras el asesinato del docente neuquino a la que se adhirió la central conducida en ese entonces por Hugo Moyano.
Los primeros paros nacionales a un Gobierno, como el anunciado este jueves por la Central contra las políticas económicas de Mauricio Macri, se dieron de la siguiente manera.
3 de septiembre de 1984, mes 9 de la presidencia de Raúl Alfonsín. 9 de noviembre de 1992, mes 40 de la primera presidencia de Carlos Menem 8 de agosto de 1996, mes 9 de la segunda presidencia de Carlos Menem 24 de febrero de 2000, mes 3 de la presidencia de Fernando De la Rúa 22 de mayo de 2002, mes 5 de la presidencia de Eduardo Duhalde 9 de abril de 2007, mes 47 de la presidencia de Néstor Kirchner Primer mandato de Cristina Fernández no hubo 20 noviembre 2012,mes 23 de la segunda presidencia de Cristina Fernández 6 de abril de 2017, mes 17 de la presidencia de Mauricio Macri
Jueves, 16 de marzo de 2017
|