Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Paro Docente
Los docentes bonaerenses le pidieron una audiencia a María Eugenia Vidal
Los sindicatos pidieron una reunión a Maria Eugenia Vidal "para avanzar en la solución del conflicto educativo". La Gobernadora anunció que dará un adelanto de la paritaria y un reconocimiento al presentismo para los maestros.

Las organizaciones gremiales integrantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (AMET, FEB, SADOP, SUTEBA, UDA y UDOCBA) resolvieron solicitar una audiencia a la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires para que, en el marco de la voluntad de diálogo que ella expresa y reclamado reiteradamente por las organizaciones, se pueda encontrar un camino para avanzar en la solución del conflicto educativo.

Asimismo, dichas organizaciones gremiales comunicaron que:

1. La realización, el día jueves 16 de marzo de una Marcha a la Ciudad de La Plata para exigir la urgente respuesta a los reclamos planteados por la docencia provincial.

2. En el día de la fecha, la Justicia ha dictado un fallo donde ordena al Gobierno Bonaerense que "se abstenga de llevar adelante todo acto que altere, restrinja, limite o afecte, la libertad de los trabajadores y de sus entidades gremiales en las negociaciones colectivas y, al Ministerio de Trabajo, que tome todas las medidas necesarias para garantizar que las negociaciones colectivas sean llevadas adelante en un marco de buena fe, igualdad y libertad entre las partes (arts. 14 bis, CN; 39 CP; 22, 23, 77 inc.1, y cc. CPCA; 202, 204, 230 y cc. CPCC; 11, 12 y cc. ley 13.552; art. 276 CcyC) . Dictado por la Jueza María Ventura Martinez (tribunal en lo Contencioso Administrativo N°4-Dpto. Judicial de La Plata.

Entre tanto, Vidal anunció este jueves un adelanto del acuerdo con un piso de $ 1500 y un reconocimiento a los maestros que no acataron la huelga, lo que motivó la reacción adversa de los gremios. La Gobernadora apuntó directamente contra ellos al decir que "algunos gremios tienen vocación de conflicto" y que "hace semanas" dejaron de dialogar. Cabe destacar que todos los gremios docentes han respaldado cada una de las instancias del plan de lucha.

Fuente: MinutoUno


Jueves, 16 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet