Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Aseguran que por el fin de las cuotas sin interés, el consumo de electrodomésticos cayó 30%
El cóctel paritarias-tarifas define el futuro del consumo, anticipa Alejandro Asrin, presidente de la compañía cordobesa que se expande a otros rubros.


“Somos optimistas y pensamos que el consumo se va a recuperar, pero hay que ver cómo juegan variables como paritarias, inflación y costos de servicios”, dijo Alejando Asrin, presidente de Tarjeta Naranja que anunció ayer la renovación de la imagen de la compañía pero también el horizonte de negocios que, esperan, se expandirá a nuevos rubros.

Las declaraciones del directivo de la empresa que cuenta con 4,5 millones de clientes y un monto de $525 millones en préstamos en la ciudad de Córdoba, fueron parte de la presentación de la nueva identidad que a partir de ahora se llamará solo “Naranja” y permitirá cierto aire para navegar nuevos mundo del entretenimiento y el turismo.

“El primer bimestre observamos un crecimiento del consumo con tarjeta de 45%, con respecto al mismo período del año pasado, pero aclaro que es consumo con tarjeta”, dijo  Asrin  a PERFIL con respecto al escenario actual y agregó que en febrero “sí se registró una caída con el lanzamiento del Plan Precios Transparentes que, después de tanto tiempo de vigencia de un sistema no sorprende que haya una baja”.

De acuerdo con la empresa, la caída en los planes de comprar de electrodomésticos fue de 30%. “Hay  que darle tiempo a gente para que se acomode”, opinó el directivo. Pese a estas cifras, el CEO de la empresa con 200.000 comercios adheridos fue desafiante: “El año pasado nuestra cantidad de clientes creció 5,3% y proyectamos para este año un nuevo aumento de 4%”.

La renovación de la imagen con un nuevo logo “pensado para la era digital” trae consigo planes para la potenciar su negocio editorial, tecnología, seguros, préstamos y planes de financiación. La ampliación de $12 millones para operar (un tercio de su cartera actual) está destinada al financiamiento de nuevos clientes y la profundización del desarrollo de todas las áreas dentro del país.

“Creemos que tenemos que formar una masa crítica importante en turismo y entretenimiento, algo que surge de datos que provienen de nuestro modelo de cercanía. Ahí el segmento de jubilados, que tal vez no viaja tanto al exterior pero sí recorre el país, tiene una especial relevancia”, explicó Asrin, al  tiempo que aclaró que esperan dar una oferta de diversión para todas las franjas etarias.

Entre los planes de la empresa, la realización de eventos con personajes reconocidos de la cultura tendrá un espacio relevante con una política de puertas abiertas. En el 12ª piso del  edificio central en la capital cordobesa, la empresa que realiza 150 millones de operaciones al año, evaluó que “el 2017 será un año para refrescar nuestra marca pero también de mucho trabajo en nuevas áreas nuevas en las que esperamos crecer”.




Fuente: Perfil




Miércoles, 15 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet