Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Política
Gremios docentes nacionales inician hoy otro paro de 48 horas
La Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) inician hoy un paro por 48 horas en todo el país, en reclamo de que el Gobierno convoque a una paritaria nacional.

El oficialismo rechazó la concreción de la medida de fuerza, que tiene la adhesión de los gremios docentes de varias provincias.

Se tratará de la segunda huelga que concretará Ctera durante marzo. La primera fue el lunes 6 y martes 7, justo en el inicio del ciclo lectivo del 2016, y prepara otro cese de actividades para el martes 21 y el miércoles 22, en coincidencia con una Marcha Federal Educativa en el centro porteño.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, reiteró que "hay un componente político" en la discusión con los gremios docentes en la provincia de Buenos Aires y aclaró que "es un piso lo que se les está proponiendo, es una paritaria sin techo".

"Acá no se está discutiendo lo salarial. Acá hay un componente político que está poniendo de rehenes a los chicos", declaró el ministro Frigerio a radio Mitre, donde ratificó que "no hay ningún argumento para que haya una paritaria nacional" como reclaman los gremios bonaerenses.

Por su parte, el diputado nacional Daniel Lipovetzky (Pro-Cambiemos) afirmó que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner "está fogoneando" las protestas de los gremios docentes, porque "tiene un afán destituyente con el objetivo de lograr su impunidad", ante el avance de las causas judiciales donde se la investiga por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, anticipó este martes- en el sexto día de paro que mantienen los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires- que las entidades sindicales sólo se sentarán a negociar "si es para discutir salarios".

"Nos sentamos si nos convocan a discutir salarios pero no nos sentamos en el marco de una conciliación obligatoria para impedir lo que reclamamos", aseguró el gremialista en declaraciones a radio La Red, en un claro rechazo a la conciliación obligatoria dictada por la administración que encabeza María Eugenia Vidal.

En tanto, el gobierno bonaerense se reunió con tres gremios con representación minoritaria en el sector docente para intentar alcanzar un acuerdo salarial. La reunión pasó a cuarto intermedio. Este miércoles a las 11.30, la gobernadora María Eugenia Vidal brindará una conferencia de prensa.

Más allá de la continuidad de la medida de fuerza, el gobierno bonaerense y los gremios docentes volvieron a reunirse y decidieron pasar a una cuarto intermedio por 48 horas.

Los seis gremios docentes de la provincia de Buenos Aires realizaron hoy, con acatamiento dispar en las escuelas de La Plata, el sexto paro de 24 horas en demanda de un aumento salarial.

Mientras que en Capital Federal, escenario de otro conflicto salarial, el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), Eduardo López, consideró que "no es ninguna novedad" el aumento del 10 por ciento, en concepto de adelanto, anunciado por la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña.

"Es lo que ya había ofrecido el gobierno de la Ciudad en el marco de la negociación paritaria que aún continúa sin resolución. Es otra forma que tienen de comunicar una propuesta insuficiente," comentó hoy López a Télam, en alusión al anuncio difundido por Acuña a través de su perfil de la red social Facebook.

Docentes privados se suman al paro nacional del 21 y 22 de marzo

La conducción nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) decidió este martes un paro nacional de 48 horas en todas las modalidades y niveles, desde el inicial hasta el superior universitario, para el martes 21 y miércoles 22 próximos, ante "la ausencia de convocatoria del gobierno nacional a la paritaria federal" de la actividad.

El gremio, que conduce Mario Almirón, también decidió movilizarse junto con las demás organizaciones sindicales docentes nacionales que integran el Frente Nacional Educativo el día 22 hacia la Plaza de Mayo, en rechazo de "la falta de diálogo del oficialismo para determinar un salario inicial justo y sin techo alguno".


Miércoles, 15 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet